
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
Un proyecto de alto nivel en Quilmes de la mano de MeixnerGroup.
Vuelven los créditos hipotecarios y el Lic. Damián Garbarini nos da su visión llena de experiencia y hace foco en lo que pasará con los emprendimientos extraurbanos.
Up! 39: Un edificio que combina diseño, funcionalidad y calidad en una ubicación privilegiada de La Plata.
Belgian: La fascinante historia detrás de la creación del café que ha conquistado los paladares platenses con sus auténticos gofres belgas.
Este edificio de Moirë Arquitectos combina funcionalidad, una estética que se integra a su entorno y la sensación de hogar para sus habitantes.
Mar del plata cuenta con una de las obra modernistas más importantes de la arquitectura mundial y se puede visitar: Museo Casa sobre el Arroyo.
Para satisfacer las necesidades de los nuevos habitantes de la zona que más creció en el partido de La Plata, una nueva estación de servicios.
Riken Yamamoto, de Yokohama, Japón, es el ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2024, el premio considerado internacionalmente como el más alto honor de la arquitectura.
La franquicia inmobiliaria con origen en Francia, inauguró sus oficinas centrales en un edificio clásico con un interior que se acomoda a las nuevas formas de trabajo.
Descubrí el confort y la distinción en Howard Johnson Chascomús: Una experiencia única para toda la familia.
Art: un nuevo espacio gastronómico en el que el arte invade cada rincón derramando energía a cada uno de sus visitantes.
Arenas Villarobles, un proyecto que redefine la experiencia de lujo y comodidad en la Costa Atlántica. Mar, lagunas, bosques en un entorno natural inigualable.
Un refugio tranquilo diseñado por Aidlin Darling Design que fusiona arte, paisaje y arquitectura para renovar el espíritu en la Universidad de Stanford.
El icónico edificio Mihanovich, en el corazón de Recoleta, acoge la gran apuesta de la colección española de hoteles de lujo. Casa Lucia inaugura como un nuevo referente de lujo y estilo de vida repleto de la esencia de la ciudad.
One, un desarrollo de usos mixtos, oficinas, viviendas y paseo comercial,con la firma y el respaldo de Grupo Tim, comienza a levantarse sobre la ruta58.
La Plata. HTH Biloba 460: un edificio que fusiona estética, tecnología yaccesibilidad, invitando a sus residentes a vivir sin límites.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
La estética de madera natural más las ventajas del PVC: elegancia perdurable para proyectos residenciales y comerciales.
En Berazategui, diseño y precio se encuentran.