
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Vuelven los créditos hipotecarios y el Lic. Damián Garbarini nos da su visión llena de experiencia y hace foco en lo que pasará con los emprendimientos extraurbanos.
Arquitectura19 de junio de 2024Durante los últimos 20 años, el modelo expansivo del real estate se basó en inversiones apalancadas por compradores o inversores que destinaban sus excedentes de pesos y/o dólares a los ladrillos. Fueron dos décadas que se caracterizaron por falta de créditos hipotecarios.
El crecimiento del mercado del real estate tuvo una matriz caracterizada por:
• Fideicomisos en sus distintas modalidades;
• Consorcios al costo:
• Ahorros del COLCHONBANK S.A que pasaban a ladrillos;
• Inversión con dólar oficial, para vender construido al dólar blue;
• Inversión como ahorro en ladrillos para posterior alquiler / reventa:
• Cesiones / adhesiones / boletos de transferencia;
• Grupos de inversión pequeños de comerciantes y/o profesionales de nivel domestico;
Durante este primer semestre se observa un cambio radical. Las nuevas medidas de gobierno políticas y económicas indican una nueva matriz.
Ya están en plaza los créditos en al menos 5 bancos que no paran de tomar consultas.
Qué ocurrirá si hay plata para prestar, si se acomodanlos requisitos, si la inflación baja y el UVA ya no generan miedo.¿Quién ganaría en esta industria del real estate?¿Ganan todos?
Hay una máxima del real estate que nos dice a mayor nivel de aceptación del crédito,mayor volumen de operaciones. Esto debería ocurrir aquí. Ahora bien, quizás no para todos, o al menos algunos sectores determina dos quizás no mejoren tanto.
Para tomar un crédito hipotecario no alcanza con un correcto scoring del comprador (la persona), sino que debe calificar correctamente la casa / el inmueble. El mínimo requisito es que tenga TITULO PERFECTO, escritura pública para poder hipotecarlo.
En zonas extraurbanas (que se expandieron con la matriz anterior), los barrios privados/cerrados, clubes de campo, loteos abiertos y cerrados están sin escritura custodiados en un 90 % en fideicomisos.
En la provincia de Buenos Aires informes hablan de más de 120.000 inmuebles sin escritura. Los desarrolladores, comercializadores y profesionales,hablan de exceso de burocracia en el sistema, trabas y retrasos que llevan años.Tema importante para que las autoridades agilicen.
Teniendo en cuenta esto, podríamos suponer a priori que las zonas urbanas podrían volver a crecer, a diferencia de los 20años pasados, en mayor medida que las zonas extraurbanas.
Una unidad escriturada nos permitirá tener más clientes potenciales que se apalancarían en el crédito hipotecario.
Un cambio de matriz económica país comienza y está impactando en nuestra vida y por supuesto, el real estate no es ajeno a esto.
Mientras tanto, constructoras, comercializadores, estudios y desarrolladores, están con la brújula en la mano.
El crédito hipotecario hará que “la torta” sea más grande, y directa o indirectamente impactará en nuestra industria.
Recién empieza esta nueva matriz económica. ¿O será una matrix?.
Lic. Damian Garbarini | Col 3398 / Multiplicador | Ig: @damiangarbarini
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
Un proyecto de alto nivel en Quilmes de la mano de MeixnerGroup.
Up! 39: Un edificio que combina diseño, funcionalidad y calidad en una ubicación privilegiada de La Plata.
La localidad termal se posiciona como un foco atractivo para los inversores. Allí Casas de Spa ofrece unidades turísticas a partir de u$s75.000, prometiendo un excelente rendimiento.
Argentina se encuentra en un momento clave para quienes buscan maximizar sus inversiones inmobiliarias. Este 2025 llega con un panorama prometedor: todos los indicadores apuntan a un aumento sostenido en el valor del metro cuadrado y en el precio de las propiedades en general. Si estás considerando invertir, este es el momento perfecto para tomar acción. Por German Pacchioni
En esta nota te presentamos el Hotel Colonial de San Nicolás de Los Arroyos: una verdadera joya arquitectónica
No te pierdas el video de esta increíble casa de una planta diseñada por los arquitectos Tomas Rossini y Simón Albina.