Una casa para la innovación

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

Arquitectura14 de junio de 2025Espacio&ConfortEspacio&Confort
udesa_14
Hace Click para ver más fotos.

Con una mirada pionera, la Universidad de San Andrés se convierte en la primera institución del país en ofrecer carreras de Ciencias del Comportamiento e Ingeniería con un enfoque integral. Para alojar estas propuestas innovadoras, encarga a los arquitectos Juan Ignacio Ramos e Ignacio Ramos el diseño del Edificio de la Innovación, una obra que expresa su liderazgo académico y tecnológico, con un claro compromiso con la sostenibilidad. El resultado es una arquitectura que dialoga con el entorno natural y potencia la experiencia universitaria.
Ubicado en el campus de 70.000 m² que la universidad posee en Victoria, provincia de Buenos Aires, el Edificio de la Innovación—de 4.410 m²—se inscribe en un entorno privilegiado, cercano al Delta y rodeado de vegetación. La propuesta responde a ese contexto con recursos como terrazas plantadas, una cubierta verde transitable y un espejo de agua que acompaña el acceso principal.

udesa_18

udesa_05

udesa_40

udesa_02

udesa_45

udesa_46

udesa_53

La obra fusiona lo académico con lo social. Aulas, laboratorios y talleres resuelven los requerimientos técnicos y espaciales necesarios para las nuevas carreras. Al mismo tiempo, se desarrollan áreas comunes que favorecen el intercambio informal entre estudiantes, docentes e investigadores. Así, el edificio amplía los modos de aprendizaje y fomenta la colaboración interdisciplinaria.
La flexibilidad espacial es un criterio central. El gran atrio en planta baja funciona como espacio común multifuncional y puede transformarse en un auditorio con capacidad para más de 700 personas en eventos y conferencias. Esta versatilidad le otorga vida y dinamismo al Edificio de la Innovación más allá del uso académico tradicional.
Desde el lenguaje material, la obra apuesta por la nobleza del hormigón visto y la calidez de la madera, dos materiales durables, de bajo mantenimiento y fuertemente expresivos. En conjunto, el proyecto acompaña la evolución institucional de la universidad y se posiciona como una referencia en arquitectura educativa contemporánea.•

Fotos: Arq. Heber Guruciaga | @heberguru

PROYECTO
Estudio Ramos
Socios: Juan Ignacio Ramos e Ignacio Ramos

INFORMACIÓN
Ubicación: Victoria, Buenos Aires, Argentina.

Te puede interesar
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

kiara_09

Un concesionario que rompe el molde

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.

muchtek_01

Una casa pasiva en Buenos Aires

Espacio&Confort
Arquitectura08 de abril de 2025

Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.