Un concurso que impulsó el diseño joven

En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.

Arquitectura14 de junio de 2025Espacio&ConfortEspacio&Confort
concurso_09
Hace Click para ver más fotos.

La primera edición de este concurso, destinado a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores, el certamen los invitó a intervenir el interior de una vivienda unifamiliar de 90 m² distribuidos en dos plantas. El objetivo: aplicar creativamente productos reales de la marca en una propuesta funcional, estética y contemporánea.
La consigna requería rediseñar todos los ambientes de la casa —cocina, living, comedor, habitaciones y baños— respetando la distribución preexistente, pero aportando identidad y calidad espacial mediante el uso de revestimientos, griferías, sanitarios, iluminación, mobiliario, pinturas y accesorios. Los participantes contaron con un modelo 3D de la vivienda, planos técnicos y un catálogo de productos seleccionados.

concurso_08

concurso_06

concurso_14

concurso_16

concurso_17

Entre los proyectos presentados, la propuesta de María José García — de 27 años, Arquitecta recibida en la Universidad Nacional de La Plata, oriunda de Adolfo Gonzales Chaves, provincia de Buenos Aires— se destacó por su equilibrio entre funcionalidad y calidez, logrando el primer puesto del certamen.
Su diseño apostó por una estética minimalista, con una paleta de colores neutros y materiales de textura cálida que potencian la luminosidad y la sensación de amplitud. La disposición del mobiliario y la elección de cada terminación respondieron a una lógica clara: generar espacios cómodos, versátiles y visualmente armónicos, pensados para el habitar cotidiano. Grandes ventanales, integración con el entorno exterior y el uso de materiales nobles como madera y piedra reforzaron el carácter contemporáneo y sereno del conjunto.
Según la autora, uno de los momentos más disfrutables fue la selección de materiales: “Tuve libertad para combinar distintos revestimientos, acabados y colores, lo que me permitió explorar y jugar con texturas para darle carácter a cada ambiente”. También valoró especialmente el proceso de representación: planos y renders que transmiten con claridad su mirada proyectual.
“La propuesta se centró en revalorizar lo existente, optimizando su funcionalidad sin alterar la distribución original. Quise que cada sector cumpliera un rol definido y conviviera en armonía con el resto”, cuenta.
García destacó la experiencia como una instancia clave para poner a prueba sus conocimientos, sumar herramientas proyectuales y ganar visibilidad: “Lo que más me gustó fue trabajar con total libertad dentro de un marco profesional que nos exigía como si resolviéramos un encargo real. A quienes estén pensando en participar les diría que se animen: es una oportunidad enriquecedora, que abre puertas y fortalece el camino profesional”.•

+ Info: Organizó IMPERIO | @imperiodelceramico

Te puede interesar
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

kiara_09

Un concesionario que rompe el molde

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.

muchtek_01

Una casa pasiva en Buenos Aires

Espacio&Confort
Arquitectura08 de abril de 2025

Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.