
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
En esta nota IDERO Arquitectura nos cuenta todo sobre la construcciónmodular industrializada: un sistema de ejecución rápido, eficiente ysustentable.
Arquitectura29 de marzo de 2021 Espacio&ConfortLa tendencia de la arquitectura habitacional a partir del acero, se está desarrollado desde hace varios años en la Argentina. Actualmente, los sistemas modernos de construcción industrializada pisan más fuerte y se convierten en los protagonistas de la construcción, garantizando un proyecto sustentable, con menor tiempo de obra, reducción de costos indirectos y ventajas en la calidad.
El potencial de este tipo de sistemas, sumado a la complejidad de optar por una obra tradicional en este contexto, hizo más llamativa la fabricación en planta dentro de un ambiente controlado que concede enormes ventajas en cuanto a la calidad, certidumbre y rendimiento.
IDERO Arquitectura, parte del Grupo Salvatore, un grupo industrial que desarrolla hace más de 25 años soluciones industrializadas para la construcción, industria, comercio y el hogar, es pionero en el tipo de construcción modular industrializada, cuyo diferencial se posiciona por desarrollar proyectos “llave en mano”. En esta oportunidad, conversamos con Lucas Salvatore, Director de Grupo Salvatore, para conocer las últimas tendencias en construcción modular que utiliza el acero como su material de base.
¿Por qué construir con acero?
Aprovechando las bondades del acero se puede lograr una construcción más ecológica, moderna y perdurable. El acero genera un menor impacto ambiental, ya que se expone a un menor peso de estructura, reducción de fundaciones y de movimiento de suelos. Además, es 100% reciclable y genera una menor huella de carbono que el hormigón en su producción.
¿De qué hablamos cuando decimos construcción industrializada?
Es un sistema más accesible que acorta los tiempos de obra y en consecuencia, reduce los costos indirectos. Se trata de un diferencial en el rubro de la arquitectura: diseñamos y fabricamos en nuestras tres plantas,la mayorparte del proceso constructivo con personal altamente calificado, maquinas CNC, robots de soldadura y estrictos controles de calidad, lo que permite lograr un alto nivel de previsibilidad y precisión para poder llevar las piezas a obra y armar la construcción como si fuera un mecano. Tener un esqueleto preciso es la llave para industrializar el resto de la construcción y ésta representa la mayor ventaja de nuestro método constructivo.
¿Cómo es el método constructivo que idearon?
Es diferente a otros ya existentes en el mercado.No es una estructura de hormigón ni es Steel Frame, ejecutamos una Estructura portante robusta de columnas y vigas, realizadas en perfiles laminados y utiliza el Steel frame como muros no portantes independizando la estructura de los muros lo que permite tener una gran flexibilidad de diseño y ejecución, se complementa con losas pretensadas y aberturas de PVC de altas prestaciones con DVH.
Además, modelamos con metodología BIM en 3D, que permite resolver todos los detalles desde la oficina, minimizando los errores en todo el proceso de obra. El concepto es: un error detectado y resuelto en oficina sale 10 veces menos que resolverlo en taller y 100 veces menos que resolverlo en obra. Contamos con más de 20 profesionales, entre arquitectos e ingenieros, con una vasta experiencia en diseño y construcción, lo que nos permite desarrollar distintas soluciones que garanticen obras de calidad y en el menor tiempo posible.
Construcción industrializada, un método innovador y menor tiempo de obra ¿Eso da como resultado un proyecto “llave en mano”?
Exacto. Una vez hecha la estructura, la montamos en el terreno, evitando roturas y ruidos molestos. Podemos hacerlo porque logramos integrar los distintos sectores de la compañía con una gran interoperabilidad entre los equipos de trabajo, con los softwares que manejamos y las máquinas de producción. El proceso industrializado nos permite mejorar la rentabilidad de la inversión, dado que brinda previsibilidad en los costos y demanda menor tiempo de trabajo, disminuyendo los riesgos al mínimo.
¿En cuánto tiempo pueden entregar un proyecto?
Los proyectos de construcción de casas están previstos de ser entregados en 6-8 meses, contemplando los tiempos de proyecto, gestión municipal y construcción llave en mano y, en el caso de edificios en 12 meses, desde la aprobación del proyecto municipal; tiempo récord para una construcción habitacional, logrando reducir entre un 50% y 70% el tiempo de entrega de la vivienda. La celeridad, la sustentabilidad y la certeza de este tipo de obra son los beneficios más valorados por los clientes.
¿Qué productos son los más solicitados para abastecer la demanda habitacional?
Hoy en día, ofrecemos productos variados y de gran calidad constructiva.Un ejemplo es la Línea de casas MIES, que está inspirada en la obra del reconocido arquitecto Ludwig Mies van der Rohe, quien utilizó el acero en sus estructuras y diseños de una forma innovadora y moderna. La estructura metálica en perfiles de alta resistencia se combina con amplias aberturas que permiten conectarse con el entorno, integrando un concepto minimalista y elegante. Posee una excelente aislación térmica y acústica, dado que todos los modelos tienen muros de Steel Frame con doble aislación, núcleo de lana de vidrio en el interior, sistema EIFS en el exterior y aberturas DVH (doble vidrio hermético). Posee revestimiento interior de placa de yeso y exterior de revoque texturado. Las losas son de hormigón y el piso es de porcelanato, con opción de losa radiante. Contamos con varios modelos que varían en el diseño y en la cantidad de metros cubiertos y descubiertos.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
Un proyecto de alto nivel en Quilmes de la mano de MeixnerGroup.
Vuelven los créditos hipotecarios y el Lic. Damián Garbarini nos da su visión llena de experiencia y hace foco en lo que pasará con los emprendimientos extraurbanos.
La localidad termal se posiciona como un foco atractivo para los inversores. Allí Casas de Spa ofrece unidades turísticas a partir de u$s75.000, prometiendo un excelente rendimiento.
Argentina se encuentra en un momento clave para quienes buscan maximizar sus inversiones inmobiliarias. Este 2025 llega con un panorama prometedor: todos los indicadores apuntan a un aumento sostenido en el valor del metro cuadrado y en el precio de las propiedades en general. Si estás considerando invertir, este es el momento perfecto para tomar acción. Por German Pacchioni
En esta nota te presentamos el Hotel Colonial de San Nicolás de Los Arroyos: una verdadera joya arquitectónica
No te pierdas el video de esta increíble casa de una planta diseñada por los arquitectos Tomas Rossini y Simón Albina.