El efecto de las LEFI en el Real Estate

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.

Real EstateAyerEspacio&ConfortEspacio&Confort
e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

En primer lugar, el Gobierno acompañó esta inyección de dinero con medidas que moderaron su efecto sobre el circulante. Por un lado, elevó los encajes bancarios al 40%, lo que significa que casi la mitad de los depósitos debe permanecer como respaldo y no puede destinarse a préstamos. Por otro, incrementó las tasas de interés de referencia, incentivando a que los pesos permanezcan dentro del sistema financiero. Estas políticas absorbieron parte del nuevo dinero, evitando que toda la liquidez extra se volcara de inmediato al consumo y a los precios.

Pero el impacto más interesante se dio en el plano productivo. En un contexto previo de baja actividad en sectores como la construcción y ciertos rubros comerciales, el ingreso de esta liquidez funcionó como un “shock” de reactivación. La economía, que necesitaba un impulso para salir de la desaceleración, encontró en este flujo de fondos una oportunidad para recomponer niveles de actividad sin presionar al alza los precios. Esto fue posible, en parte, porque existían stocks elevados de mercaderías en muchos sectores, y las ventas estaban por debajo de lo habitual. En ese escenario, la mayor demanda se canalizó hacia la utilización de capacidad ociosa antes que hacia aumentos de precios.

En el mercado inmobiliario, el efecto fue inmediato. El costo del metro cuadrado de construcción en dólares se volvió más atractivo al no registrar subas significativas en los materiales, lo que mejoró los márgenes y la previsibilidad de los desarrolladores. Al mismo tiempo, empresas, comerciantes e industriales, al verse con mayor circulante y mejores expectativas de negocio, comenzaron a destinar capital a la compra de propiedades y proyectos en construcción.

Gran parte de esos 10 billones liberados encontró un destino directo en el Real Estate, tanto en operaciones de compra-venta como en el financiamiento de nuevas obras. El resultado: un impulso renovado para la industria de la construcción, un sector clave para el empleo y el crecimiento económico.

En síntesis, el rescate de las LEFI no sólo no desató una ola inflacionaria, sino que actuó como catalizador de la recuperación inmobiliaria, reforzando al ladrillo como refugio de valor y motor de la economía argentina.

Por German Pacchioni 

 

Te puede interesar
garbarini_02

Construir sin hipoteca: la propuesta del Banco Ciudad

Espacio&Confort
Real EstateAyer

En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real Estate22 de julio de 2025

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.

Lo más visto
tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
CasasAyer

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
CasasAyer

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

art-sofa_02

El sofá como lienzo

Espacio&Confort
DiseñoAyer

Marina Efimova desafía los límites del diseño al convertir sofás en obras de arte. Para ella, estos no son solo muebles, sino piezas expresivas que fusionan minimalismo y energía.

muchtek_06

Nuevos decks de PVC

Espacio&Confort
NoticiasAyer

La estética de madera natural más las ventajas del PVC: elegancia perdurable para proyectos residenciales y comerciales.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real EstateAyer

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.