El lenguaje de un estudio

Visitamos a nuestros amigos del estudio Alessio-Stoichevich en su estudiode City Bell y hablamos sobre cómo viven la arquitectura.

Arquitectura28 de septiembre de 2022 Espacio&Confort

Alessio-Stoicevich es un estudio liderado por una pareja de arquitectos formados en la UNLP con vasta experiencia en proyecto, ejecución y dirección de obras de arquitectura.
Cada estudio de arquitectura tiene su propio lenguaje arquitectónico.
El del estudio Alessio-Stoichevich es concebir la arquitectura a través de volúmenes simples, líneas puras y construir con materiales que permitan un bajo mantenimiento. Si hubiera que resumir, el hormigón visto, el vidrio, el acero y la madera.

El lenguaje de un estudio

El lenguaje de un estudio

El lenguaje de un estudio


El lenguaje de un estudio

El lenguaje de un estudio

El lenguaje de un estudio

En cuanto a su forma de trabajar, nos cuenta el Arq. Marcos Alessio que “la metodología difiere según el tipo de cliente que nos acerque un proyecto determinado.
Cuando son viviendas domiciliarias el estudio trabaja sobre una lista de necesidades, sobre un entorno y sobre un lugar específico de localización del proyecto para su implantación. Cuando son proyectos de mediana o gran escala cambia la metodología, ya que como estudio tenemos un expertise más abarcativo. Primero analizamos el lugar, la localización, el terreno, su forma y a partir de ahí se empieza a diseñar todo lo que tiene que ver con el plan de inversión en función de la cantidad de unidades o los indicadores que tenga dicho terreno. Así abarcamos absolutamente el proyecto de principio a fin, desde el análisis del negocio, el análisis del proyecto, la ejecución y la administración. A partir de esta presencia en todo el proceso podemos alcanzar nuestra la excelencia en la calidad de terminación”
La arquitecta Romina Stoichevich agrega que “en cuanto al diseño de mediana escala, al proyectar nos situamos viviendo allí. Construimos espacios en donde uno mismo viviría. El rendimiento no puede afectar nunca la calidad del hábitat-”
Siguiendo con las relaciones con sus clientes, Romina agrega que “difiere cuando son viviendas unifamiliares, donde se hace un proyecto a medida del consumidor final y la relación es mucho más cercana, más íntima, a cuando son proyectos de mediana escala o proyectos comerciales, donde además de considerar al usuario final también es fundamental la claridad y la transparencia en la administración para avanzar según los planes y los plazos que se establezcan.”
Refiriéndose a los pasos específicos, Marcos amplía “nuestra metodología proyectual se basa en planos 2d (plantas, cortes, vistas) y perspectivas a modo de boceto en una primera etapa.En la segunda implica 3d para ver volumetrías y materialidad, y videos de realidad virtual para lograr una aproximación lo más exacta posible al producto terminado”.
Estamos junto a nuestros clientes y los escuchamos. Somos solamente traductores de esas ideas y de esas formas de vivir que nos transmiten, con sus vivencias, sus historias, sus sentimientos, sus objetivos en general, al lenguaje propio de nuestro estudio.

Más info:
Instagram: @alessiostoichevich
WhatsApp: 221 455 3202

Te puede interesar
garbarini_02

Casas de Spa: Un refugio termal en Dolores

Espacio&Confort
Arquitectura26 de diciembre de 2024

En la Ciudad de Dolores, el Parque Termal ha crecido y avanzado durante casi 10 años, convirtiéndose en un destino turístico y termal de primer nivel. La ciudad ha decidido mejorar y cambiar su destino, sumando el turismo y el termalismo a su rica historia y tradición.

alaro_01

Parc Nord Alaró

Espacio&Confort
Arquitectura26 de diciembre de 2024

La contención de una mini comunidad mientras se brinda privacidad y confort.

malba_18

Malba Puertos: un museo innovador

Espacio&Confort
Arquitectura26 de diciembre de 2024

Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.

bilbao_10

Diseño urbano

Espacio&Confort
Arquitectura28 de octubre de 2024

Visitamos el edificio Nokka, del Estudio Bilbao B+B+B. Un edificio que se integra armoniosamente a su entorno urbano.

Lo más visto
chair_03

SomChair

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

Som es una silla diseño de la diseñadora rusa Eva Dugintseva, impresa en 3D a partir de plástico reciclado fundido con un mínimo de residuos.

loop_02

Hamaca Loop

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

Te invitamos a sumergirte en el anillo perfecto de relajación que renueva tu espíritu. Inspirado en los icónicos columpios hechos con neumáticos, la Hamaca Loop captura la esencia del arte modesto y la comodidad.

cloud_02

Cloud

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

La estantería Cloud, diseñada en el año 2004 por los hermanos franceses Ronan&ErwanBouroullec para Cappellini y fabricada en Italia, es un mueble con compartimentos huecoscon un diseño impresionante.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email