Paseo de la memoria

Una paseo que recorre, a lo largo de 17 estaciones, los hechos mástrascendentes de la historia Argentina, mientras recupera y pone en valor unnuevo espacio público en la ciudad.

Arquitectura06 de diciembre de 2013 Espacio&Confort

“Esta obra fue encarada desde el respeto y como homenaje a los que ya no están; quienes entregaron su vida por amor a nuestra Patria. Como un aporte más a la memoria colectiva. Cada ladrillo, árbol y rincón de este Paseo fueron hechos y colocados con las manos y el corazón de los compañeros de hoy: como una forma de agradecimiento a los de ayer, por el presente que vivimos. Por esta Argentina que trabaja.”
Estas son las líneas con las cuales se presenta este proyecto, esta intervención urbana denominada Paseo de la Memoria. Declarado de interés provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, este paseo fue realizado íntegramente con mano de obra de las cooperativas del Programa “Argentina Trabaja”.
Ubicado en el barrio San Carlos de Berazategui, sobre la calle 101, entre Avenida 7 y 9, el Paseo recorre, a través de 17 estaciones, episodios y acontecimientos que merecen un espacio en la historia argentina y en la memoria de su relato. Son los hechos más emblemáticos de los primeros doscientos años de historia de nuestro país que se inician en la Estación 1 con los Pueblos Originarios, pasando por acontecimientos como los Crímenes de la Patagonia, la Guerra de Malvinas, entre otros.


Cada una de las paradas que el recorrido propone, cuenta con imágenes alusivas de alta calidad, aportadas por sus autores, así como por los más importantes organismos de archivos fotográficos. Un breve texto repasa, además, el contexto y las características que motivaron la elección del episodio, dada su magnitud como hito en la vida social y política argentina.
En números, se trata de un recorrido de 500 metros en una superficie de 3.500 m²; la obra tuvo un costo total de $ 5.805.600 y trabajaron en ella 60 cooperativistas del Programa Argentina Trabaja. Un playón de hormigón de 200 m², donde se plantaron 250 árboles, 350 plantas, 50 cestos de residuos y 100 torres de iluminación. Una obra integral que, además de poner a la memoria en el centro de la escena, completa una propuesta de urbanismo donde se recuperó un espacio en desuso y abandonado.
“No hay un solo documento de cultura que no lo sea a la vez de barbarie” aseguró el filósofo alemán Walter Benjamin, y es precisamente esta tesis la que puede apreciarse en los 500 metros que comprende este recorrido por la historia argentina.
El Paseo de la Memoria se constituye así en un espacio urbano donde el eje del recorrido es esa historia compartida, esa memoria colectiva que es símbolo social de nuestra identidad en una la lucha de 200 años, como ciudadanos argentinos de ayer y de hoy.
Las Estaciones
El Paseo abre con una emblemática imagen de la jornada del 24 de marzo de 2004, cuando el Presidente Néstor Carlos Kirchner ordenó al entonces Jefe del Ejército, General Roberto Bendini, descolgar los cuadros de Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, del Colegio Militar de la Nación. Inmediatamente después se inicia la sucesión de episodios históricos que se enumeran a continuación: 01. Pueblos originarios; 02. Los primeros cien años; 03. Semana trágica; 04. Crímenes de la Patagonia; 05. Derrocamiento de Yrigoyen; 06. Bombardeo a Plaza de Mayo; 07. La resistencia peronista; 08. Felipe Vallese; 09. La noche de los bastones largos; 10. El Cordobazo; 11. Masacre de Trelew; 12. Dictadura Cívico-militar; 13. 30 mil desaparecidos; 14. Hijos, madres y abuelas de plaza de Mayo; 15. Guerra de Malvinas; 16. Los ‘90; 17. Néstor Kirchner.•


Escuela Municipal de Fotografía
La Escuela Municipal de Fotografía de Berazategui organizó las VI Jornadas de Fotografías del Sur e invitó a Espacio&Confort a participar de la mesa de encuentro sobre “cómo organizar una producción fotográfica” de la cual surgió desarrollar una producción fotográfica del Paseo de la Memoria con la participación de un grupo de egresadas: Mariana Bustos, Mónica Salgado, Myriam Maiuro y Victoria Eugenia Fiore. Por Espacio&Confort participaron: Lily Garbino y Jacqueline Mulet.


Fuente: Municipalidad de berazategui
Fotos: Escuela Municipal de Fotografía de Berazategui


[ INFORMACIÓN ]
Tipo de Proyecto: Intervención Urbana
Ubicación: Calle 101 entre 7 y 9. Cruce Florencio Varela y Berazategui
Superficie: 3.500 m²


[ PROYECTO ]
Paseo de la Memoria
Municipalidad de Berazategui
Programa Argentina Trabaja
www.berazategui.gov.ar


Te puede interesar
muchtek_01

Una casa pasiva en Buenos Aires

Espacio&Confort
Arquitectura08 de abril de 2025

Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.

malba_18

Malba Puertos: un museo innovador

Espacio&Confort
Arquitectura26 de diciembre de 2024

Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.

Lo más visto
2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email