
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
La estética de madera natural más las ventajas del PVC: elegancia perdurable para proyectos residenciales y comerciales.
NoticiasAyerEn la arquitectura moderna, el diseño, la resistencia, la durabilidad, la practicidad y la sustentabilidad se han convertido en requisitos y atributos fundamentales para la elección de materiales en un proyecto. En este sentido, MUCHTEK, acaba de lanzar la línea de DECKS de PVC pisos sintéticos de exterior que se incorporan a la línea In&OutDesign, inspirados en la calidez de la madera y respaldados por la eficacia y calidad garantizada del PVC.
Los nuevos DECKS invitan a transformar cada espacio exterior en una experiencia funcional y perdurable, como opción ideal para proyectos que requieran estilo y practicidad, sin mantenimiento.Un diseño que se siente con tecnología que perdura.
DECKS MUCHTEK, pisos de PVC para espacios exteriores como balcones, terrazas, patios, jardines y áreas de relax tanto para proyectos residenciales como comerciales. Con texturas y tonalidades símil madera, ofrecen el encanto visual de los materiales nobles con las ventajas del PVC: una solución resistente al agua, al sol y al paso del tiempo. Sin necesidad de mantenimiento constante, sin astillas, sin decoloración, con fácil colocación y limpieza sencilla: sólo estética, eficiencia y confort.
Además, gracias al PVC y a la tecnología de vanguardia de sus foliados, permite mantener una temperatura más baja de la superficie, lo que lo convierte en la solución ideal para lugares con impacto directo del sol y temperaturas extremas.
Como todos los productos de la Línea In&OutDesign MUCHTEK, están concebidos bajo el concepto de EcoDiseño, buscando minimizar el impacto ambiental de los productos desarrollados a lo largo de todo su ciclo de vida. En este sentido, se utiliza un porcentaje de los rezagos generados en el proceso de fabricación de los perfiles de PVC, que han sido reprocesados en la planta de MûchtekRecycling, con máxima calidad y tecnología aplicada para brindar una amplía gama de soluciones para ambientar los espacios, de manera eficiente, innovadora y sostenible.
“Con esta nueva incorporación seguimos ampliando horizontes, construyendo soluciones que responden a las exigencias del presente y anticipan las necesidades del futuro sobre todo en una arquitectura consciente que cada vez más prioriza tanto el diseño como la tecnología aplicada en el cuidado del medioambiente que nos rodea”, agrega Bruno Sposaro, ejecutivo comercial y responsable de la Línea In&OutDesign MUCHTEK.•
+ Info: www.muchtek.com
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El diseño de exteriores ha cobrado un rol protagónico en la arquitectura contemporánea.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura.
Convocamos a dos referentes argentinos de la arquitectura hispanoamérica para una charla inspiracional. Casi 100 profesionales asistieron a este primer encuentro.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Marina Efimova desafía los límites del diseño al convertir sofás en obras de arte. Para ella, estos no son solo muebles, sino piezas expresivas que fusionan minimalismo y energía.
La estética de madera natural más las ventajas del PVC: elegancia perdurable para proyectos residenciales y comerciales.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.