
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
**la fonte d’oro. una propuesta gastronómica con más de 40 años detrayectoria, especialistas en el café, en la atención al cliente y en eldetalle del buen gusto.
Arquitectura06 de mayo de 2014 Espacio&ConfortEn el año 1966, en la emblemática esquina de las calles Córdoba y San Martín de Mar del Plata, nace un emprendimiento gastronómico que supo conservar, con el correr de los años, su esencia y leit motiv. “Hace más de 40 años descubrimos que el café, es sinónimo de encuentro en la vida de las personas. Por eso el sabor de nuestro café es único. Porque encierra miles de historias contadas en su barra. Porque somos la parada obligada en el camino de cada día, para millones... Si, millones de personas que nos han visitado. Y si vuelven, cada día, todos los días, es porque quedaron cautivados por nuestro espíritu. El espíritu de La Fonte”. Con estas palabras La Fonte D’Oro relata su propia historia y revela el secreto de su creación.
Desde aquel entonces hasta estos días, no han dejando de crecer, extendiendo sus puntos de venta por toda Mar del Plata. Desde sus inicios, la respuesta del público resultó contundente, avalando con su apoyo y presencia la apuesta por la calidad que imprimieron a todos sus productos, imponiendo un café de inestimable sabor.
Fuente: www.lafontedoro.com
Fotos: cedidas por La Fonte d´Oro
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.
El diseño de exteriores ha cobrado un rol protagónico en la arquitectura contemporánea.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.