Un castillo de piedra en Valencia

En un maravilloso terreno con vista al mar se erige este castillo contemporáneo que exhibe en sus muros de piedra el indudable sello del arquitecto Ramón Esteve.

Casas02 de diciembre de 2016Espacio&ConfortEspacio&Confort

La casa se ubica en la localidad de Puzol, al noreste de la provincia de Valencia. Una localidad cuyo término es el mar y cuyo clima es mediterráneo.
El predio que señorea se encuentra precisamente en ese término, en la cima de una colina que va descendiendo hacia la playa y que forma parte de una urbanización de lujo llamada Monasterios. Un sueño.
Por una feliz coincidencia la palabra “monasterio” designa históricamente una estructura arquitectónica que debía hacer posible la autonomía de la comunidad que la habitaba, y aquí, si exceptuamos la producción de alimentos, los habitantes parecen tener todo lo que necesitan para habitar y más, mucho más....
Protagonistas del proyecto, los muros de piedra que enmarcan la vista al mar y los patios internos como articuladores de las distintas estancias, son elementos claramente reconocibles en la poética de Ramón Esteve, quien no pocas veces hermana la arquitectura contemporánea con la de la antigua Roma. Baste como ejemplo la fabulosa casa que diseñó en Sagunto en el año 2010 respecto de la cual pueden informarse en la web de esta revista.


La vivienda que nos ocupa muestra una fachada cerrada hacia la calle. Las formas irregulares de la piedra que reviste los volúmenes de diferentes alturas moderan el efecto de reproductibilidad de sus líneas rectas. Les confieren algo de artesanal. Reenvían otra vez a la imagen de la fortaleza o el castillo o el monasterio. 
La madera se hace presente en la cerca, en la entrada principal y en las dos chimeneas que, elevándose por encima de la altura media, entablan un contrapunto (vertical) en relación con la concepción horizontal del proyecto.
Al igual que en las construcciones de cuño romano, el patio porticado (atrio) nace en el acceso. Aquí son tres patios sucesivos revestidos en madera tanto en el piso como en las paredes. La continuidad es interrumpida por la presencia de la piedra en las columnas y de los recortes de loza blanca que se perfilan contra el cielo. Estos tres patios cumplen una función importantísima: por un lado, atraviesan la vivienda separando –y conectando a la vez- la zona pública de la privada; por otro, proveen de iluminación natural a todas las habitaciones.
Esto es así gracias a la preeminencia del vidrio como cerramiento que se combina con paneles corredizos de madera ideales para definir la cuota de intimidad que se requiere de acuerdo al uso que se le esté dando al ambiente en el momento.


Los ambientes de uso más social de la vivienda se abren al área de la piscina mediante los mencionados vidrios para extenderse en cuatro zonas semicubiertas –que los resguardan del sol directo- cuya segmentación corre, otra vez, por parte de muros de piedra que se comunican horizontalmente mediante vanos de diferentes tamaños. 
El hecho de que la distancia que estas zonas (living, comedor y estar exteriores) guardan en relación a la piscina sea variable, además de cooperar con la segmentación, otorga movimiento y dinamismo al conjunto.
Hay que destacar que si bien el vidrio logra que el paisaje se incorpore a la vivienda para completar la belleza tanto de los ambientes amplios e integrados del área social como de los dormitorios y suites; la madera y la piedra buscan generar la incorporación del edificio a la montaña. La relación planteada se vuelve así dialéctica y ambos, paisaje y edificio se ven modificados el uno por el otro.
El cuarto material utilizado, como no podría ser de otro modo, es el hormigón. Todos, sin excepción, resistentes, nobles y acordes al clima de la región.
Con gracia, con un programa que cubre las necesidades y deseos de sus habitantes y con un estilo tan definido que se ha transformado prácticamente en una marca, el arquitecto Ramón Esteve ofrece a la vista este fabuloso castillo de piedra.

Texto: Soledad Franco
Fotos: Mayte Piera, Juan Solano cedidas por Ramón Esteve

[ INFORMACIÓN ] 
Nombre del proyecto: Vivienda Monasterio
Tipo de proyecto: Vivienda Unifamiliar 
Ubicación: Puzol, Valencia, España
Año: 2005-2008

[ PROYECTO ]
Arq. Ramón Esteve
Colaboradores: María Daroz, Olga Badía, Daniella Adame, Catherine Genet, Silvia M. Martinez
Arquitecto Técnico: Emilio Pérez
www.ramonesteve.com

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real Estate22 de julio de 2025

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.