Diseñar con el cliente en el centro

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

Casas14 de junio de 2025Espacio&ConfortEspacio&Confort
DSC_9182
Hace Click para ver más fotos.

En un barrio privado de Pilar, el Estudio A.S.DSGN, liderado por Andrés Moguilevskyy Sebastián Cardinale, diseñó una casa que terminó transformándose en algo más que un proyecto inmobiliario. Lo que comenzó como un emprendimiento comercial mutó, durante el transcurso de la obra, en el refugio permanente de su propio cliente. El propietario, que inicialmente pensaba usarla como casa de fin de semana, se encariñó tanto con el espacio que dejó su alquiler en Puerto Madero y se mudó definitivamente.

DSC_9238

DSC_9268

DSC_9256

DSC_9302

DSC_9301

DSC_9286

La vivienda, de unos 200 metros cuadrados, cuenta con tres dormitorios y una planta baja abierta que integra el frente y el fondo del lote. Desde un primer momento, el cliente dejó en claro su preferencia por el color negro. Lejos de esquivarlo, el estudio lo abrazó con naturalidad. Acostumbrados a trabajar con tonos oscuros, los arquitectos reivindican el negro como un color que aporta profundidad, elegancia y atmósfera. “El negro no achica los ambientes”, sostienen. “No por pintar una habitación de blanco va a tener más metros: el color define sensaciones, no dimensiones”.
Esa apuesta por los colores neutros les permitió jugar con las texturas. En las paredes, las cocinas y la fachada se eligieron revestimientos ranurados y materiales nobles. La terraza, de 60 metros cuadrados, se transformó de una incógnita en un espacio clave: pérgolas, hamacas, un rincón de fuego y muebles bien elegidos la convirtieron en uno de los lugares más usados de la casa. “Los espacios se usan si se los diseña para ser usados”, resumen los autores.
En el exterior, el jardín fue diseñado con especies autóctonas y vegetación de crecimiento rápido para brindar intimidad sin restar amplitud visual. La iluminación, por su parte, fue pensada como un elemento esencial del diseño. Luces indirectas, gargantas, lámparas de pie y recursos por el piso permiten modular ambientes según el momento del día o el estado de ánimo.
Más allá de la arquitectura en sí, lo que destaca en este proyecto es el vínculo con el cliente. “No nos interesa terminar una obra y desaparecer. Acompañamos durante todo el proceso y seguimos cerca después”, afirman. Esa filosofía se refleja en gestos concretos: recibir fotos de la terraza al atardecer, asesorar sobre una lámpara nueva o enviar una sugerencia por WhatsApp cuando ven algo que podría quedar bien en la casa. La obra continúa incluso cuando está terminada.
SDS GN defiende una arquitectura donde el ego del arquitecto no ocupa el centro. Lejos de imponer una visión autoral, el estudio se posiciona como una herramienta al servicio del cliente, ayudándolo a tomar decisiones, a veces incluso con objetos cargados de valor afectivo: un cuadro heredado, un sillón con historia. “Diseñamos un marco para que cada persona pueda habitar su casa a su manera”.
Para este proyecto en particular, la sintonía fue total. El cliente, soltero y con un perro, supo expresar con claridad lo que quería, y el estudio encontró en ese diálogo fluido la base para una obra sólida, sin tensiones ni fricciones. “Lo más importante es que él esté contento”, repiten. Y así fue: hoy vive en esa casa, feliz, y sus arquitectos lo siguen acompañando.•

Fotos: Arq. Heber Guruciaga | @heberguru

PROYECTO
A.S.DSGN
Instagram: @a.s.dsgn

INFORMACIÓN
Ubicación: Pilar
Sup. Construida: 200 m²

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Darya_03

De Moscú a Buenos Aires

Espacio&Confort
Casas07 de mayo de 2025

Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.