Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.

Real EstateEl martesEspacio&ConfortEspacio&Confort
German
Por German Pacchioni

¿Qué son las hipotecas divisibles?
A diferencia de las hipotecas tradicionales —que sólo pueden aplicarse a inmuebles ya escriturados y terminados— las hipotecas divisibles permiten hipotecar unidades en construcción, en proceso de escrituración o incluso en etapa de desarrollo de loteo. Es decir, se habilita la posibilidad de adquirir una propiedad “futura” mediante financiamiento hipotecario, formalizando la operación a través del boleto de compraventa, que será registrado en el Registro de la Propiedad.

Esta medida otorga un marco de seguridad jurídica a las operaciones en pozo, ya que evita la posibilidad de múltiples ventas sobre un mismo bien. Hasta ahora, estos acuerdos se sostenían casi exclusivamente en la confianza entre comprador y desarrollador. Con esta nueva herramienta, se institucionaliza un mecanismo que protege a ambas partes y profesionaliza el mercado.

Impacto en el mercado
El potencial de esta política es enorme. Por un lado, habilita a los bancos a crear una nueva línea de productos: créditos hipotecarios sobre bienes futuros, lo que permite canalizar parte de los recursos del sistema financiero hacia el sector inmobiliario, uno de los más dinamizadores de la economía.

Por otro, brinda al comprador final —hasta ahora imposibilitado de acceder a créditos para inmuebles en pozo— la chance concreta de financiar su vivienda con respaldo legal y bancario. Además, los grandes desarrolladores serán los primeros en beneficiarse, al tener mayor capacidad para estructurar proyectos que cumplan con los requisitos bancarios, generando así apalancamiento financiero para nuevos lanzamientos.

A mediano plazo, si el sistema demuestra eficacia y estabilidad, también podrá alcanzar a pequeños y medianos desarrolladores, democratizando aún más el acceso al crédito y fomentando un crecimiento más inclusivo del sector.

Una apuesta de alto impacto
Si se implementa con tasas razonables y en un marco macroeconómico estable, las hipotecas divisibles pueden convertirse en uno de los grandes catalizadores del Real Estate argentino, generando un círculo virtuoso de inversión, construcción y generación de empleo.

La medida es, sin dudas, prometedora. Su éxito dependerá de la articulación entre sector público, bancos y desarrolladores. Los próximos meses serán clave para observar su grado de implementación y el impacto real sobre un mercado que necesita, más que nunca, herramientas innovadoras para crecer.

Por German Pacchioni

Te puede interesar
consultorios-gonnet_04

Aporte al tejido urbano

Espacio&Confort
Real Estate08 de abril de 2025

Visitamos los Consultorios Médicos Gonnet, un edificio que brinda soluciones de salud esenciales para la zona.

DE5A0628-copia

Los aranceles de Trump y su efecto en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate04 de abril de 2025

El reciente anuncio de nuevos aranceles por parte del expresidente estadounidense Donald Trump ha generado revuelo en los mercados internacionales. Sin embargo, más allá del impacto global, es clave entender que Argentina fue uno de los países menos afectados, con un arancel del 10%, una escala baja en comparación con otras naciones. Esto significa que, si bien el comercio mundial experimentará cambios importantes, el efecto directo sobre nuestra economía será moderado.

garbarini_01

Dolores: Inversión Turística

Espacio&Confort
Real Estate05 de febrero de 2025

La localidad termal se posiciona como un foco atractivo para los inversores. Allí Casas de Spa ofrece unidades turísticas a partir de u$s75.000, prometiendo un excelente rendimiento.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real EstateEl martes

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.