
En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.
El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.
Real Estate22 de julio de 2025
Espacio&Confort



¿Qué son las hipotecas divisibles?
A diferencia de las hipotecas tradicionales —que sólo pueden aplicarse a inmuebles ya escriturados y terminados— las hipotecas divisibles permiten hipotecar unidades en construcción, en proceso de escrituración o incluso en etapa de desarrollo de loteo. Es decir, se habilita la posibilidad de adquirir una propiedad “futura” mediante financiamiento hipotecario, formalizando la operación a través del boleto de compraventa, que será registrado en el Registro de la Propiedad.
Esta medida otorga un marco de seguridad jurídica a las operaciones en pozo, ya que evita la posibilidad de múltiples ventas sobre un mismo bien. Hasta ahora, estos acuerdos se sostenían casi exclusivamente en la confianza entre comprador y desarrollador. Con esta nueva herramienta, se institucionaliza un mecanismo que protege a ambas partes y profesionaliza el mercado.
Impacto en el mercado
El potencial de esta política es enorme. Por un lado, habilita a los bancos a crear una nueva línea de productos: créditos hipotecarios sobre bienes futuros, lo que permite canalizar parte de los recursos del sistema financiero hacia el sector inmobiliario, uno de los más dinamizadores de la economía.
Por otro, brinda al comprador final —hasta ahora imposibilitado de acceder a créditos para inmuebles en pozo— la chance concreta de financiar su vivienda con respaldo legal y bancario. Además, los grandes desarrolladores serán los primeros en beneficiarse, al tener mayor capacidad para estructurar proyectos que cumplan con los requisitos bancarios, generando así apalancamiento financiero para nuevos lanzamientos.
A mediano plazo, si el sistema demuestra eficacia y estabilidad, también podrá alcanzar a pequeños y medianos desarrolladores, democratizando aún más el acceso al crédito y fomentando un crecimiento más inclusivo del sector.
Una apuesta de alto impacto
Si se implementa con tasas razonables y en un marco macroeconómico estable, las hipotecas divisibles pueden convertirse en uno de los grandes catalizadores del Real Estate argentino, generando un círculo virtuoso de inversión, construcción y generación de empleo.
La medida es, sin dudas, prometedora. Su éxito dependerá de la articulación entre sector público, bancos y desarrolladores. Los próximos meses serán clave para observar su grado de implementación y el impacto real sobre un mercado que necesita, más que nunca, herramientas innovadoras para crecer.
Por German Pacchioni



En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.

En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.

Banco Macro afianza su presencia en Buenos Aires con la apertura de una nueva sucursal en la localidad de Hudson.







La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Espacio&Confort participó de la inauguración del nuevo showroom de Reno Amoblamientos en La Plata, una apertura que combina trayectoria, innovación y una fuerte alianza con el mercado local.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










