Casa, diálogo y subjetividad

**city bell. una casa muy luminosa, sobria, blanca en su interior, donde lamadera y el verde de las plantas cobran protagonismo, dando lugar a unabelleza y una calidez propias de las obras del estudio gonzález arzac.

Casas07 de diciembre de 2018 Espacio&Confort

Cada expresión artística invita a poner en juego ese componente fuertemente subjetivo que nos interpela de distintos modos según nuestro propio recorrido. Existe cierta relatividad entre lo que una obra transmite, lo que proyectó su creador y lo que genera a los ojos de otros.
En la arquitectura, estas formas de significar e interpretar materializan un desafío propio y particular, porque no sólo pone en juego la creatividad del autor/arquitecto, sino que además, hay una necesidad de comprender el deseo del otro y plasmarlo en la obra, en esa casa que habitará. Aceptar el reto es conjugar la filosofía arquitectónica y las demandas del comitente, sin perder de vista que se trata de una expresión artística. En ese diálogo y encuentro entre subjetividades se erige la obra, en este caso, la bellísima vivienda que compartimos en esta nota.


Precisamente, esta idea se materializa desde la proyección de esta casa, ubicada en City Bell, obra del Estudio González Arzac. Como primera premisa, se tuvo en cuenta el entorno: las construcciones más cercanas o linderas están proyectadas y construidas por el mismo estudio y tienen una gran presencia de hormigón visto. Entonces, la medida acordada con los clientes fue desvincularse de ese material para darle su propia impronta a la nueva vivienda, dentro del mismo entorno. Integración del entorno, uso, función y estilo de vida del cliente. Principios de la escuela organicista que esta vivienda experimenta.
Una de las ideas proyectadas fue pensar en una fachada “ciega” para explotar la luminosidad que aporta el contrafrente con el sol del atardecer, y darle a su vez intimidad a la vivienda desde la calle que la atraviesa en la mitad de la fachada (teniendo en cuenta que está implantada en un cul de sac).
Se hace presente también otra idea rectora que recorre la casa y su línea argumental: un gran vagón materializado en una ¨cinta  blanca ¨ suspendida en el terreno, que enmarque la madera, como elemento contundente y fundamental de la fachada. De esta manera, la madera se plasma en listones angostos en un juego vertical que corta con la horizontalidad del gran vagón blanco. Se juega con llenos y vacíos, revistiendo muros ciegos y frentes de ventanales con la misma.
La vivienda está desarrollada en una planta, de forma horizontal, con 36 metros a lo largo. Contra el frente se desarrolla la circulación que transita el peatón, que se inicia en el sector  más público: estudio, toilette, luego un gran living comedor, separados de la cocina, pero unidos por una gran galería techada que de manera compacta forma parte del gran vagón blanco. El estudio no tiene salida a la galería, sino que el techo de ésta se cala para poder formar un patio descubierto y de esta manera permitir la entrada de luz, tanto a la galería como al estudio.
Hacia el frente de la vivienda se desarrolla un patio descubierto, contenido por plantas. Allí, el Estudio Estival de paisajismo acompaña con una propuesta que prioriza contener el espacio, proyectando una visual “verde” desde la cocina, y a su vez, conteniendo al mismo sector para darle intimidad desde la calle. Esa cocina es la que articula los dos sectores de la casa según su uso, el público y el privado; este último se inicia en el lavadero, que abre el juego al patio que servirá de pulmón de los dos dormitorios y el baño.
En cuanto al diseño interior y los detalles constructivos, el blanco, la madera, el vidrio y el gris son los tonos prioritarios en la composición. El resultado es una casa muy luminosa, sobria, cálida y con una belleza indiscutible, que atiende a los requerimientos del cliente, que interpreta sus deseos conjugándolo con la arquitectura conceptual del Estudio González Arzac; que se materializa como expresión artística que pone en diálogo las subjetividades.

Paisajismo

El diseño integral del jardín se pensó con el objetivo de crear espacios contenidos por el verde y que inviten al descanso. Para el jardín delantero, se creó un espacio fresco y descontracturado, poniendo énfasis en aprovechar la sombra de la tarde, generando un living exterior rodeado de vegetación. Este espacio también aporta privacidad a la vivienda, generando distintas alturas con las especies utilizadas pero sin interrumpir la horizontalidad de la fachada. En cuanto a la paleta de colores, se eligió un juego de los distintos tonos de verde con algunos detalles en lila, violeta y blanco que acompañan el tono de la madera y aportan armonía al diseño paisajístico. La vivienda cuenta con dos patios en el contrafrente donde, en oposición al jardín delantero, se utilizan árboles para aportar escala y generar una vista tamizada hacia el exterior. La paleta de colores utilizada es más tenue respecto al jardín delantero, y en este caso cobra especial importancia el tono violeta oscuro del árbol elegido para el patio de la galería.
Estudio Estival | @estival.paisajismo

Foto: Leandro Arévalo - Arq. Heber Guruciaga

[ INFORMACIÓN ]
Ubicación: City Bell
Superficie: 216 m2
Año: 2018

[ PROYECTO ]
Felipe González Arzac
Calle 472 entre 21 y21 A | City Bell
[email protected]. Cel: 221 420 6352

Te puede interesar
95272-preview_low_6243-1_95272_sc_v2com

Una cabaña que hace más con menos

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.

casa brisa_03

Casa Brisa

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.

LL House_13

Espacios que respiran

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.

TinyHouse_05

Una Tiny House en la Isla Santiago

Espacio&Confort
Casas07 de abril de 2025

Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email