Casa Lapa

**lima, perú. una vivienda del arquitecto martin dulanto en la que susambientes hacen foco visual en la bahía a las orillas de la que se emplaza.

Casas10 de junio de 2021 Espacio&Confort

El proyecto busca desde su concepción tener un impacto mínimo en el terreno y su entorno. Teniendo esto presente, se plantea la casa de tal manera que ésta se perciba más chica de lo que realmente es, llegando a ser hasta un 15% más pequeña que una vivienda promedio de las existentes en la zona, priorizando la relación de la arquitectura con el terreno natural.

Casa Lapa

Casa Lapa

Casa Lapa


Casa Lapa

Casa Lapa

Casa Lapa

Casa Lapa

Casa Lapa

Casa Lapa

Teniendo en cuenta que el terreno fue cortado antes de diseñar el proyecto, éste ha sido planteado de tal manera que se adapte al corte actual del mismo, para lo cual, se genera una plataforma que se incrusta levemente. Ésta contiene el servicio e ingreso. Sobre la plataforma se encuentra el bloque principal de la casa (caja blanca), el cual se ha orientado de tal manera que desde él se pueda contemplar el mar. En el primer nivel de este bloque (segundo nivel de la casa) se tiene el área social. Un espacio que, en el eje con visuales al mar, tiene ambas caras abiertas. Y sus caras laterales son cerradas, pues cargan estructuralmente estos dos niveles de la casa y configuran el volumen. De esta forma la plataforma permite que el área social se extienda a la superficie de la misma (área social exterior) y se vincule visualmente con el terreno y con el exterior.

Casa Lapa

Casa Lapa

Casa Lapa


Casa Lapa

Casa Lapa

Asimismo, la búsqueda de relación con el exterior se ve presente en la circulación vertical de la vivienda. Una escalera de forma libre y escultórica se despliega entre el bloque y el terreno, comunicando los tres niveles de la casa. A su vez, su forma escultórica con el fondo del terreno genera, en el área social, otro foco visual opuesto a la vista de la bahía.
El tercer y último nivel, que completa el bloque sobre la plataforma, contiene la zona privada de la vivienda: los dormitorios. En este nivel tanto la habitación principal como la de invitados disfrutan de una vista panorámica del horizonte. Ambas habitaciones cuentan con una celosía de aluminio blanca que termina de configurar el volumen del bloque y, a su vez, permite cubrir el ingreso directo de luz solar y les da privacidad. Cabe resaltar que las dos habitaciones restantes están debidamente iluminadas y ventiladas por ventanas altas.
En síntesis, la casa se compone de tres elementos. La plataforma, que hace de zócalo que emplaza el proyecto al terreno. El bloque que, montado sobre ésta, contiene el programa de vivienda. Y la escalera escultórica, que los vincula y se suelta formalmente de los dos primeros elementos.

Fotos:
Juan Solano

PROYECTO

Arquitectura: Martin Dulanto
Gerentes del proyecto: Miguel Gutierrez y Raúl Montesinos.
Colaborador(es): Emilio Jordan Fernandez, Dora Gonzales, Luz Vega, Luciana Escobar.
Constructor: Taller 33 Arquitectura y Construcción.
Estructuras: Jorge Avendaño.
Instalaciones Eléctricas: Ing. Ricardo Portella.
Instalaciones Sanitarias: Ing. Ricardo Portella.
Instalaciones Mecánicas: Ing. Ricardo Portella.
Producción: Claudia Miraglia.
Proveedores: Hidronamic (Piscina), Furukawa (cristales), Unicom (concreto), Sol (cemento), Aceros Arequipa (fierro),
Decor Center (Revestimientos, sanitarios), Raúl Trujillo (mobiliario fijo), SIERRA Muebles (muebles).

INFORMACIÓN

Ubicación: Pucusana. Lima - Perú.
Año: 2015
Área del terreno: 505m2
Área construida: 315m2

Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

IMG_7239_edit

Sillón J.M. Frank

Espacio&Confort
Diseño24 de octubre de 2025

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

espacio21_01

Casa FOA: 40 años de diseño

Espacio&Confort
Decoración24 de octubre de 2025

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.