
Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.
Un estudio con una fuerte impronta y estilo, que produce en sus obras,espacios que responden a la interrelación entre las personas, el entorno y laarquitectura.
Arquitectura25 de julio de 2022 Espacio&Confort



El estudio del Arq. Felipe Gonzalez Arzac proyecta, dirige y ejecuta viviendas unifamiliares y multifamiliares y, a lo largo de sus 12 años de existencia, ha realizado alrededor de 240 obras de estas características.
Al momento de proyectar intenta fusionar sus conceptos y visiones de la arquitectura, desde lo estético-constructivo y funcional, con las necesidades, propuestas y gustos del cliente. Cada proyecto tiene mucho que ver con el cliente.
“A lo largo del tiempo fuimos dejando más marcado el estilo que nos gusta y donde nos sentimos cómodos proyectando, pero también nos gusta los desafíos que a veces nos traen algunos clientes cuando nos piden o hacen alguna sugerencia sobre algo que quieren y que no está dentro de lo que estamos trabajando, pero no lo tomamos como una complicación sino como una oportunidad de abrir alguna nueva puerta a algún detalle.” – nos cuenta Felipe.
Especializados en el manejo del hormigón armado, disfrutan de trabajar con diferentes materiales y texturas, y así en sus obras vemos además del hormigón, el uso de la piedra, la madera y el hierro. “Estos materiales a la exposición del día a día, la lluvia y el sol, van mutando y hacen que la vivienda vaya tomando distintos momentos a lo largo de su vida.”
Con los clientes el contacto es muy fluido, día a día, ya que la estructura del estudio les permite que el cliente tenga asistencia permanente sobre todos los temas de la vivienda. “Los temas económicos se concentran en Pilar, contadora que trabaja en el estudio, cada obra tiene un arquitecto asignado a su ejecución, y a su vez todo es controlado por mí, pero gracias a la descentralización de los temas puedo estar más atento con el cliente y a la parte estética de la vivienda en todo su avance.” – dice Felipe.


















Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.







La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










