Eficiencia energética de las ventanas

Herramienta online. A través de la web[www.etiquetadoventanas.energia.gob.

Medio Ambiente31 de julio de 2019 Espacio&Confort

La Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Secretaría de Gobierno de Energía presentó el pasado 4 de julio en el Palacio de Hacienda la herramienta online de Calificación y Etiquetado de Carpintería de Obra (ventanas exteriores) que permite calcular la clase de eficiencia energética de las aberturas conforme a la norma IRAM 11507-6/2018.
Esta herramienta es de acceso libre y brinda al consumidor información, de manera rápida y fácil, sobre los valores de consumo de energía, de acuerdo con diferentes parámetros definidos.
El aplicativo fue desarrollado en colaboración con la Asociación Argentina del PVC (AAPVC), la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (CAIAMA) y la Cámara Argentina del Vidrio Plano (CAVIPLAN) y está dirigida a fabricantes de aberturas (carpinteros), investigadores, profesionales de la construcción, estudiantes de carreras afines a la construcción y al público en general.
Participaron en el evento de presentación el director Nacional de Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía, José Luis Weisman y el Director de Normalización y Relaciones Internacionales de IRAM, Osvaldo Petroni, entre otras autoridades.
Cabe destacar que la etiqueta de Carpintería de Obra (ventanas exteriores) fue desarrollada con el objetivo de informar al consumidor sobre el comportamiento energético de las ventanas, de acuerdo con diferentes parámetros y valores definidos.
A través de un sistema comparativo, compuesto por siete clases de eficiencia identificadas por las letras A, B, C, D, E, F y G similar al utilizado en las etiquetas de electrodomésticos, donde la letra A se adjudica a las carpinterías más eficientes y la G a las menos eficientes. Esta calificación se realiza tanto para modo calefacción como para modo refrigeración en las distintas zonas del país.
La información reflejada en la etiqueta de eficiencia energética permite a quien va a comprar una ventana: comparar los diferentes tipos de ventanas según su calidad energética, para elegir la más adecuada para el lugar donde será instalada; contribuye a reducir el consumo de energía asociado a la climatización de un espacio manteniendo y aumentando los niveles de confort; y generar un estímulo a la fabricación de productos energéticamente más eficientes.



Texto: Ministerio de Hacienda Presidencia de la Nación

Te puede interesar

Uso razonable de energía

Espacio&Confort
Medio Ambiente07 de diciembre de 2017

El consumo energético residencial de abril registró una caída de 9,5% anivel nacional con respecto al mismo mes del año pasado y un descenso del 12%en comercios.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real Estate22 de julio de 2025

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.