
Herramienta online. A través de la web[www.etiquetadoventanas.energia.gob.
En esta 15ª edición de la Feria de la Construcción Sustentable, que contó con cerca de 30.000 visitantes en sus 3 jornadas, y donde hubo más de 450 expositores, se destacaron en particular las conferencias y seminarios, donde 500 disertantes -en forma completamente gratuita- discutieron el futuro de la construcción sustentable, presentaron las nuevas soluciones tecnológicas y plantearon las perspectivas del sector, en diversas áreas temáticas como construcción industrializada, materiales, desempeño edilicio, energía, residuos e infraestructura urbana. Y todo el programa estaba previsto para acreditar como formación permanente de acuerdo a los requisitos periódicos de capacitación que prevén los colegios profesionales europeos.
¿Y de qué nos sirve a los arquitectos locales asistir a estos eventos, teniendo en cuenta el grado dispar de avance tecnológico y normativo entre nuestro medio y los países del hemisferio norte? Para ello acudiremos a la historia: desde las crisis del petróleo de los años ‘70, los estados europeos que dependían en gran medida de los combustibles fósiles de Medio Oriente para generar su propia energía, tuvieron que definir una estrategia para generar un importante ahorro en el consumo, donde las viviendas y otras construcciones eran de las principales responsables del despilfarro de energía. Se determinó que la envolvente de los edificios debía mejorarse sustancialmente en las nuevas construcciones, utilizando aislación térmica eficiente en su composición.
Herramienta online. A través de la web[www.etiquetadoventanas.energia.gob.
Hacia fines de diciembre fue publicada la nueva edición de la norma IRAM 11900Prestaciones energéticas en viviendas. Método de cálculo.
Tendencia sustentable.
El consumo energético residencial de abril registró una caída de 9,5% anivel nacional con respecto al mismo mes del año pasado y un descenso del 12%en comercios.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.