
Herramienta online. A través de la web[www.etiquetadoventanas.energia.gob.
El consumo energético residencial de abril registró una caída de 9,5% anivel nacional con respecto al mismo mes del año pasado y un descenso del 12%en comercios.
Medio Ambiente07 de diciembre de 2017 Espacio&ConfortLa Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), organizador de BIEL Light + Building Buenos Aires 2017, realizó una “Guía práctica para el consumo racional y eficiente de energía”. En ella se pueden encontrar las siguientes recomendaciones:
•Adquirir equipos con etiquetado energético de Clase A. Comprar un equipo eficiente es importante y sencillo gracias a la etiqueta energética, que constituye una herramienta informativa al servicio del consumidor. Actualmente su uso es obligatorio en lámparas, lavarropas, heladeras y equipos de aire acondicionado.
•Realizar un mantenimiento adecuado y una limpieza de los electrodomésticos, esto prolonga su vida y ahorra energía.
•No elegir aparatos más grandes ni más potentes de lo que se necesita. Se estará derrochando dinero y energía.
•Aire acondicionado: en verano situar el termostato a una temperatura de 24º C y en invierno a 20º C. Aislar los ambientes y usar sólo lo necesario.
•Colocar los alimentos de consumo frecuente en las partes más accesibles de la heladera y abrir la puerta el tiempo imprescindible.
• Apagar los televisores y los equipos digitales cuando no estén en uso.
•Elegir computadoras e impresoras que tengan sistemas de ahorro de energía.
•Aprovechar la iluminación natural e instalar lámparas de bajo consumo o tubos fluorescentes. El consumo en iluminación representa en promedio entre el 25 y 35% del consumo energético residencial.
Cuidar la energía en nuestros hogares es posible. Solo se requiere del compromiso de cada uno y cambiar los hábitos de consumo. De esta manera se utilizan los mismos recursos, se mantiene el confort, se reducen los gastos y se cuida el medio ambiente.
Fuente y texto: Mauro & Estomba
www.mauroyestomba.com.ar
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Banco Macro afianza su presencia en Buenos Aires con la apertura de una nueva sucursal en la localidad de Hudson.
Airmetal SRL fue fundada en el año 1974 como fabricante e instalador de Sistemas de Aspiración Industrial. La empresa se ha caracterizado por la calidad y confiabilidad de sus equipos e instalaciones, consolidándose hoy como líder en el rubro y manteniendo una importante cartera de clientes a lo largo de los años.