Los aranceles de Trump y su efecto en el Real Estate

El reciente anuncio de nuevos aranceles por parte del expresidente estadounidense Donald Trump ha generado revuelo en los mercados internacionales. Sin embargo, más allá del impacto global, es clave entender que Argentina fue uno de los países menos afectados, con un arancel del 10%, una escala baja en comparación con otras naciones. Esto significa que, si bien el comercio mundial experimentará cambios importantes, el efecto directo sobre nuestra economía será moderado.

Real Estate04 de abril de 2025Espacio&ConfortEspacio&Confort
DE5A0628-copia
Germán Pacchioni | Pacchioni Real Estate

Lo cierto es que estos aranceles funcionan más como una herramienta de negociación que como una política proteccionista definitiva. Trump apunta a fortalecer la industria interna de Estados Unidos, aumentar el empleo y potenciar la productividad. Y este tipo de medidas, aunque polémicas, suelen tener ese efecto en el corto y mediano plazo.

Ahora bien, estamos viviendo una auténtica revolución tecnológica. La eficiencia en la producción de bienes y servicios ha aumentado de manera exponencial, superando incluso lo que fue la Revolución Industrial. Este salto tecnológico permite que las empresas más adaptadas puedan absorber estos aranceles sin trasladarlos al consumidor, mientras que los mercados se ajustan con mayor rapidez. Las crisis, que antes duraban años, hoy se resuelven en días. La economía global tiene hoy una capacidad de adaptación que nunca antes habíamos visto.

En este contexto, el Real Estate vuelve a posicionarse como un refugio de valor. Las propiedades no solo cumplen una función esencial —la de brindar un lugar donde vivir— sino que, además, se consolidan como una inversión sólida en tiempos de incertidumbre. En Argentina, esta tendencia se ve reforzada por factores locales: precios aún atrasados en dólares, el efecto positivo del blanqueo de capitales, una cierta estabilidad cambiaria y el auge de los créditos hipotecarios.

A esto se suma que hoy, las propiedades no son solo refugio: también son un activo generador de renta mensual. En un mundo donde las tasas de interés y los mercados financieros fluctúan constantemente, el ladrillo ofrece previsibilidad y seguridad.

Por todo esto, hoy más que nunca, invertir en propiedades no solo es recomendable: es estratégico.

Por Germán Pacchioni | Pacchioni Real Estate

Te puede interesar
e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.

garbarini_02

Construir sin hipoteca: la propuesta del Banco Ciudad

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real Estate22 de julio de 2025

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.

Lo más visto
campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.