
En San Vicente, Pampa San Vicente propone un estilo de vida agroecológico inspirado en las "zonas azules".
El reciente anuncio de nuevos aranceles por parte del expresidente estadounidense Donald Trump ha generado revuelo en los mercados internacionales. Sin embargo, más allá del impacto global, es clave entender que Argentina fue uno de los países menos afectados, con un arancel del 10%, una escala baja en comparación con otras naciones. Esto significa que, si bien el comercio mundial experimentará cambios importantes, el efecto directo sobre nuestra economía será moderado.
Real Estate04 de abril de 2025Lo cierto es que estos aranceles funcionan más como una herramienta de negociación que como una política proteccionista definitiva. Trump apunta a fortalecer la industria interna de Estados Unidos, aumentar el empleo y potenciar la productividad. Y este tipo de medidas, aunque polémicas, suelen tener ese efecto en el corto y mediano plazo.
Ahora bien, estamos viviendo una auténtica revolución tecnológica. La eficiencia en la producción de bienes y servicios ha aumentado de manera exponencial, superando incluso lo que fue la Revolución Industrial. Este salto tecnológico permite que las empresas más adaptadas puedan absorber estos aranceles sin trasladarlos al consumidor, mientras que los mercados se ajustan con mayor rapidez. Las crisis, que antes duraban años, hoy se resuelven en días. La economía global tiene hoy una capacidad de adaptación que nunca antes habíamos visto.
En este contexto, el Real Estate vuelve a posicionarse como un refugio de valor. Las propiedades no solo cumplen una función esencial —la de brindar un lugar donde vivir— sino que, además, se consolidan como una inversión sólida en tiempos de incertidumbre. En Argentina, esta tendencia se ve reforzada por factores locales: precios aún atrasados en dólares, el efecto positivo del blanqueo de capitales, una cierta estabilidad cambiaria y el auge de los créditos hipotecarios.
A esto se suma que hoy, las propiedades no son solo refugio: también son un activo generador de renta mensual. En un mundo donde las tasas de interés y los mercados financieros fluctúan constantemente, el ladrillo ofrece previsibilidad y seguridad.
Por todo esto, hoy más que nunca, invertir en propiedades no solo es recomendable: es estratégico.
Por Germán Pacchioni | Pacchioni Real Estate
En San Vicente, Pampa San Vicente propone un estilo de vida agroecológico inspirado en las "zonas azules".
Visitamos los Consultorios Médicos Gonnet, un edificio que brinda soluciones de salud esenciales para la zona.
La localidad termal se posiciona como un foco atractivo para los inversores. Allí Casas de Spa ofrece unidades turísticas a partir de u$s75.000, prometiendo un excelente rendimiento.
De la mano de Dacal Desarrollos Inmobiliarios te presentamos dos propuestas que combinan naturaleza y confort en nuestra costa y en la costa uruguaya.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.