Los aranceles de Trump y su efecto en el Real Estate

El reciente anuncio de nuevos aranceles por parte del expresidente estadounidense Donald Trump ha generado revuelo en los mercados internacionales. Sin embargo, más allá del impacto global, es clave entender que Argentina fue uno de los países menos afectados, con un arancel del 10%, una escala baja en comparación con otras naciones. Esto significa que, si bien el comercio mundial experimentará cambios importantes, el efecto directo sobre nuestra economía será moderado.

Real Estate04 de abril de 2025Espacio&ConfortEspacio&Confort
DE5A0628-copia
Germán Pacchioni | Pacchioni Real Estate

Lo cierto es que estos aranceles funcionan más como una herramienta de negociación que como una política proteccionista definitiva. Trump apunta a fortalecer la industria interna de Estados Unidos, aumentar el empleo y potenciar la productividad. Y este tipo de medidas, aunque polémicas, suelen tener ese efecto en el corto y mediano plazo.

Ahora bien, estamos viviendo una auténtica revolución tecnológica. La eficiencia en la producción de bienes y servicios ha aumentado de manera exponencial, superando incluso lo que fue la Revolución Industrial. Este salto tecnológico permite que las empresas más adaptadas puedan absorber estos aranceles sin trasladarlos al consumidor, mientras que los mercados se ajustan con mayor rapidez. Las crisis, que antes duraban años, hoy se resuelven en días. La economía global tiene hoy una capacidad de adaptación que nunca antes habíamos visto.

En este contexto, el Real Estate vuelve a posicionarse como un refugio de valor. Las propiedades no solo cumplen una función esencial —la de brindar un lugar donde vivir— sino que, además, se consolidan como una inversión sólida en tiempos de incertidumbre. En Argentina, esta tendencia se ve reforzada por factores locales: precios aún atrasados en dólares, el efecto positivo del blanqueo de capitales, una cierta estabilidad cambiaria y el auge de los créditos hipotecarios.

A esto se suma que hoy, las propiedades no son solo refugio: también son un activo generador de renta mensual. En un mundo donde las tasas de interés y los mercados financieros fluctúan constantemente, el ladrillo ofrece previsibilidad y seguridad.

Por todo esto, hoy más que nunca, invertir en propiedades no solo es recomendable: es estratégico.

Por Germán Pacchioni | Pacchioni Real Estate

Te puede interesar
consultorios-gonnet_04

Aporte al tejido urbano

Espacio&Confort
Real Estate08 de abril de 2025

Visitamos los Consultorios Médicos Gonnet, un edificio que brinda soluciones de salud esenciales para la zona.

garbarini_01

Dolores: Inversión Turística

Espacio&Confort
Real Estate05 de febrero de 2025

La localidad termal se posiciona como un foco atractivo para los inversores. Allí Casas de Spa ofrece unidades turísticas a partir de u$s75.000, prometiendo un excelente rendimiento.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.