
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Mar del Plata. Efarq Estudio es el autor de este proyecto de intervenciónpara dar forma al nuevo local ubicado en la calle Juan B.
Arquitectura17 de marzo de 2020 Espacio&ConfortPara resolver el nuevo y más grande local de ventas y exposición de la firma Drap SRL, el estudio de arquitectura Efarq se propuso una intervención proyectual que si bien tenía que abarcar la totalidad de las construcciones existentes, debía poner el foco en hacer lo necesario. Es decir, recuperar todos los espacios y estructuras que estuvieran en un estado aceptable, reciclarlos, y desmantelar todo lo que no sirviera o sobrara, como estrategia para regenerar el espacio abierto de uso exterior.
“El viejo edificio abandonado debía ser el nuevo edificio, reciclado, intervenido espacialmente y significativamente”, señalan los autores de esta obra. Debía ser un aporte para esa parte de la ciudad, y que además consolidara el núcleo comercial que el rubro tiene en el área.
El proyecto tomó la estructura de la construcción de dos plantas sobre la Av. Juan B. Justo, más lo que era una casa y un espacio residual semicubierto para componer el nuevo local de ventas, exposición y expedición. Unos galpones sobre la medianera noroeste se adaptaron para depósitos de materiales, y el resto de las construcciones de distintas datas y usos, y sin valor alguno, se demolieron para generar estacionamiento vehicular, playa de maniobras y accesos complementarios.
De esta manera, en el edificio se creó un eje de accesos públicos y otro interno de servicios y abasto.
Desde el acceso público peatonal, sobre la esquina, se visualiza el vacío público vehicular en el interior del predio, encadenados por una serie de tres dobles alturas externas e internas. En la doble altura de ingreso, inmediata a los accesos, desarrollaron una maqueta 1:1 de Steel Framing que contiene una escalera del mismo sistema que conecta con la planta alta. Dicha doble altura se complementa con otra en el extremo opuesto, que se origina a partir de la reutilización de un espacio residual que justamente estaba al lado de la escalera existente con lo cual lograron potenciar el vínculo con la planta alta donde se exponen soluciones constructivas.
En este sentido, buscaron que el lenguaje de la nueva obra fuera austero y contundente, auténtico, que apelara a la memoria de lo que había, siendo totalmente nuevo. A su vez, las intervenciones espaciales y el aporte de luz natural cenital debían ser un descubrimiento en el recorrido, que pusieran acentos y sorpresas a la nueva composición.
Además de la intervención y rehabilitación de los edificios mencionados, Efarq. Estudio decidió reciclar todo recurso posible. Ejemplo de esto son los pisos graníticos de ambas plantas, la escalera de granito natural rojo dragón, las carpinterías y vidrios entre columnas sobre Juan B. Justo, los parasoles de aluminio, etc.
A su vez, los nuevos materiales elegidos para ser utilizados en la obra debían ser comercializados por Drap SRL, dándole al proyecto una condición exigente en el uso y composición de los recursos.
Fotos: cedidas por Efarq
[ EQUIPO DE PROYECTO ]
Arq. Eugenio Fernández, Arq. Pablo Palauro, Arq. Ireneo Niz
Colaboradores: Eugenio Cepeda, Álvaro Duffard.
Asesor estructural: Ing. Felipe Otárola
www.efarq.com.ar
[ INFORMACIÓN ]
Comitente: DRAP SRL
Ubicación: calle Juan B. Justo y Dellepiane. MdP
[ PROVEEDORES ]
Ascensores Ultra ( Ascensores) / Cassanelli (Electricidad) / Ciment (Constructora) / Hector Jurado (Techos) / Herrería Silban (Herrería) / Néstor Ferrari (Carpintería) / Seko (Construcción en seco)
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.