En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.
Refugio de verano
La dualidad entre lo público y lo privado se desvanece en esta vivienda de una planta, donde la distribución estratégica de dormitorios y áreas sociales maximiza la exposición al sol y las vistas al paisaje circundante.
Casas07 de febrero de 2024Espacio&ConfortLa vivienda se ubica en el Partido de la Costa en un barrio llamado Costa Esmeralda, rodeado de pinos, con un amplio frente costero. Su emplazamiento abraza un lote de 1000 m² que se extiende hacia un espacio común, culminando en la proximidad de la cancha de golf del barrio.
Desarrollada en una planta rectangular de 10 por 20 metros, la casa diseñada por el Estudio Etchart - Garganta y Asociados, armoniza las dualidades del programa, público y privado, y la entrada principal mediante el vacío que constituye un "fuelle verde". El programa, meticuloso y funcional, amalgama la cocina, sala de estar y comedor en el sector social, conectándolos con una galería que alberga una parrilla y lavadero. El sector privado contempla cuatro dormitorios, incluyendo dos en camarote.
Las experiencias de materialidad en hormigón en ambientes marítimos nos interesaban como estrategia material del proyecto y desarrollamos con esa premisa una casa de verano básicamente en hormigón, vidrio y madera.
La concepción del "refugio" impulsa la esencia del proyecto, aspirando a construir un universo interior íntimo y personal.
Esta casa está pensada para usuarios diversos, temporales, pero que sientan al habitarla una profunda conexión con la naturaleza y el paisaje.
Diseñada en una sola planta, la casa se abre a la orientación más favorable, con la incorporación de un patio central que permite el ingreso de luz del norte a la vez que integra y articula con el sector privado. La vivienda toma una biaxialidad en ese sentido, sobre el eje longitudinal se ubican hacia el noroeste la secuencia de dormitorios, disponiendo en la cara sur la batería de servicios de manera lineal acompañando la circulación y generando una galería semi cubierta para acceder, mientras que en el eje transversal se dispone el programa social, permitiendo la mayor cantidad de horas diarias con el asoleamiento favorable para el desarrollo de cualquier actividad.
De esta manera, el área social, las circulaciones y el atelier se vuelcan hacia los vacíos por medio de grandes ventanales. La propuesta, en este sentido, fue llenar los espacios interiores de luz natural, sin obstáculos visuales hacia el bosque de pinos que comprende el golf.
Un juego de planos resuelve el lenguaje de la vivienda, por una parte, los semicubiertos de la galería y el acceso se generan por la proyección del plano que comprende la gran y única cubierta, integrándose a la planta como espacios intermedios de transición. Al sur, este umbral se vuelve acceso, el plano soporte se extiende enfatizando la situación de acceso, integrado al interior por la continuidad de la losa de hormigón y el juego de planos verticales que comprende la envolvente.
Hacia el norte, la superficie de hormigón da paso a una galería que extiende las vistas mediante ventanales y la losa, creando una interacción armoniosa entre el área de estar y comedor con el entorno del parque. En las estaciones más cálidas, las aperturas pueden desplegarse por completo, integrando el patio al interior y transformando el espacio social en una amplia área semicubierta que engloba la cocina, el comedor, la sala de estar y el quincho al aire libre.
La fachada se concibe como un plano vertical de hormigón con textura de entablonado, que con un sutil gesto de extensión por fuera del plano horizontal, resuelve la privacidad del sector de dormitorios próximos a la calle.
PROYECTO
Etchart Mandon María Julieta/ María Laura Garganta/ Francisco Tineo / Martin Bilevicius
IG: @arquitecturaeg
INFORMACIÓN
Sup. Terreno: 1000.7 m²
Sup cubierta: 150 m²
Año de proyecto: 2022
TheFrame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.
Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.
Minas Gerais, Brasil. Construida sin alterar la topografía ni retirar árboles, esta casa demuestra que el diseño puede convivir en armonía con la naturaleza.
GENTEC: Soluciones termomecánicas que impulsan tus proyectos
En un mundo donde el confort y la eficiencia energética son esenciales, Gentec Instalaciones Termomecánicas se ha posicionado como un referente en el diseño e implementación de soluciones en climatización.
Som es una silla diseño de la diseñadora rusa Eva Dugintseva, impresa en 3D a partir de plástico reciclado fundido con un mínimo de residuos.
Te invitamos a sumergirte en el anillo perfecto de relajación que renueva tu espíritu. Inspirado en los icónicos columpios hechos con neumáticos, la Hamaca Loop captura la esencia del arte modesto y la comodidad.
La estantería Cloud, diseñada en el año 2004 por los hermanos franceses Ronan&ErwanBouroullec para Cappellini y fabricada en Italia, es un mueble con compartimentos huecoscon un diseño impresionante.
Con más de 50 años de experiencia, Miró se ha consolidado como líder en la fabricación y comercialización de lacas y barnices para diferentes sectores industriales y comerciales.