
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
**villa elisa. la arquitecta mar ia eugenia roig y los propietarios de estaresidencia han logrado la fusion casi perfecta. he aqui esta obra, producto dequienes nos muestran una tecnologia innovadora sin ausentarse de lotradicional.
Arquitectura10 de marzo de 2016 Espacio&ConfortLa obra que vemos en imágenes, denominada La Alicia, se erige en un terreno ubicado Villa Elisa. Se trata de una casa de huéspedes cuya construcción exigió una serie de compromisos y desafíos para el equipo de trabajo que emprendió este proyecto, dirigido por la Arq. María Eugenia Roig.
¿Cuál fue el desafío? Combinar todos los materiales que la construcción provee y acentuar el buen gusto de la decoración con lo cual el proceso de creación se convirtió en un juego; caminar hacia una era vanguardista sin olvidar lo que fuimos y, sobre todo, ser originales.
¿Qué se pensó? Un lugar donde la sorpresa fuera la diversidad de materiales en los espacios, de poco mantenimiento; un lugar placentero, dentro de un contexto integral; una obra de artesanos que fue realizándose en varias etapas, con la prolijidad que permite la construcción en seco.
[ PROYECTO ]
Arq. María Eugenia Roig
Colaboradora: Arq. Leandra Palavecino
221-407-0038
221-501-4447
[email protected]
[ PROVEEDORES ]
Hierros Trotta (Chapa y perfiles galvanizados)
Giliberto Hnos ( Hierros)
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.
La tradicional muestra de arquitectura y diseño de Tucumán abre sus puertas del 19 de septiembre al 12 de octubre.