
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Una l irica interpretacion de la relacion entre la arquitectura y lanaturaleza.
Casas14 de septiembre de 2009 Espacio&ConfortDesde las entrañas de la Pacha Mama peruana, se asoma, tímidamente, esta más que interesante pieza escultórica de la arquitectura contemporánea que, mimetizándose con el cerro que la contiene, se materializa sutilmente en Pachacamac, a 40 km. del mundanal ruido de la pintoresca ciudad de Lima en Perú.
Esta casa, inmersa en el profundo silencio que impone el lugar, exhibe orgullosa una lírica interpretación de la relación íntima entre el hombre, la naturaleza, su arquitectura y el concepto elemental de vivienda, transmutándose en un refugio celestial para sus ocupantes, una pareja de filósofos.
A partir de este pensamiento, su autor, el arquitecto Luis Longhi, obtuvo total libertad para diseñar, poniendo alas al viento a su filosofía de creación, basada en los aspectos instintivo e intuitivo, más que en el proceso racional de razonar al momento de diseñar.
Su vocabulario arquitectónico se compone de rasgos orientados hacia la materialización de una arquitectura contemporánea con clara impronta inca.
En sus propias palabras, “es fundamental escuchar el entorno y establecer una relación como cualquier otro tipo de relación humana, así sea directa, sofisticada, romántica, respetuosa, sana o insana. En mi caso, es muy directa, por ende, es intuitiva y sensible, sin mayor análisis racional.”
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.
El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.