
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Una casa que desde la etapa de diseño fue pensada para brindar el máximoconfort y guardar un absoluto respeto de su magnífico entorno natural.
Casas26 de enero de 2010 Espacio&ConfortUnida firme y claramente al paisaje de Pinamar, esta casa, de sutil lenguaje organicista, se extiende sobre la falda de una suave loma, preservando armoniosas relaciones con su entorno natural. Su exclusiva ubicación y sus inmejorables vistas, fueron determinantes para definir este proyecto.
El resultado: una arquitectura abierta, que se relaciona fluidamente con la naturaleza circundante, de embriagante perfume marino.
Esta obra, autoría de la empresa constructora Marpin, considera, además de esa relación serena con el entorno, la utilización, en exteriores e interiores, de materiales vinculados con la tierra. De ahí, las vigas y el machihembrado de madera que se lucen como cielorraso, cubiertas vestidas de impecables pizarras, ladrillo visto en los muros y detalles en piedra natural, como en el hogar a leña, que preside silenciosamente el sector del estar.
Sus fachadas, paradigma de orden y sobriedad formal, se resolvieron por medio de volúmenes puros, líneas rectas y cubiertas inclinadas en voladizo, configurando un juego activo y armónico entre llenos y vacíos.
En este acogedor “paraje de almas”, se puso a sus ocupantes en una relación más íntima con la naturaleza, pero sin perder privacidad, a través de sus amplios aventanamientos que enmarcan la belleza natural exterior.
Planos especulares y permeables a la luz del sol que, desde el interior, se transforman en obras de arte, cuadros que evolucionan, se mueven y cambian su temática pictórica en cada época del año, en cada momento del día.
En su contrafrente, un espacio semicubierto, galería, prolonga la vida interior en el exterior, generando una nueva libertad espacial.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.