
Un refugio familiar diseñado por el Estudio EG & Asociados que prioriza vistas estratégicas, luz natural y una conexión fluida con el entorno.
Montreal, Canadá. Una obra donde la composición espacial anula la funcionalidad, es una casa escultórica en la naturaleza.
Casas19 de noviembre de 2020La casa del escultor Jarnuszkiewicz es un trabajo de colaboración entre el cliente, el escultor Jacek Jarnuszkiewicz y los arquitectos Marie-Claude Hamelin y Loukas Yiacouvakis.
El proyecto fue concebido siguiendo las pautas del “exquisito cadáver del surrealista” donde cada diseñador se basa en el trabajo realizado por el anterior.
Cada propuesta escultórica fue debatida entre los diseñadores hasta que la verticalidad, como expresión fuerte y clara de la esencia del paisaje dado, se acordó como el concepto central del proyecto. Situado en una vasta tierra que domina el lago Trousers, en Montreal, Canadá, está rodeado por un bosque de coníferas claroscuro.
Una vez establecidas las reglas compositivas, el proyecto se desarrolló de la mano de un creador a otro, del volumen al plano, del manejo de materiales y masas al crecimiento de los espacios interiores.
El fraccionamiento de masas, la composición de dos volúmenes de madera, uno claro y otro oscuro, los juegos estructurales de opacidad y transparencia hacen que la casa se una a la naturaleza y la naturaleza integre los espacios interiores de la casa.
La planta diáfana de la casa ofrece una fluidez y continuidad natural entre la planta baja del bosque y la planta baja de la casa, entre el interior y el exterior. La experiencia que ofrece el salón en el entrepiso en el último piso se completa con una gran terraza cubierta que a la vez es una torre de observación de la vida silvestre y un mirador panorámico. Se abre a las montañas y tiene vistas al lago cercano.
Composición vertical que recuerda a los árboles maduros que la rodean, la casa se abre a la luz del día y al majestuoso paisaje gracias a la gran fachada de vidrio que cubre las tres plantas.
Tectónica expresada donde la composición espacial anula la funcionalidad, es una casa escultórica en la naturaleza.
Fotos: Francis Pelletier
PROYECTO
YH2 architecture
www.yh2architecture.com
Un refugio familiar diseñado por el Estudio EG & Asociados que prioriza vistas estratégicas, luz natural y una conexión fluida con el entorno.
En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.
The Frame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.
Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.
La localidad termal se posiciona como un foco atractivo para los inversores. Allí Casas de Spa ofrece unidades turísticas a partir de u$s75.000, prometiendo un excelente rendimiento.
Argentina se encuentra en un momento clave para quienes buscan maximizar sus inversiones inmobiliarias. Este 2025 llega con un panorama prometedor: todos los indicadores apuntan a un aumento sostenido en el valor del metro cuadrado y en el precio de las propiedades en general. Si estás considerando invertir, este es el momento perfecto para tomar acción. Por German Pacchioni
En esta nota te presentamos el Hotel Colonial de San Nicolás de Los Arroyos: una verdadera joya arquitectónica
No te pierdas el video de esta increíble casa de una planta diseñada por los arquitectos Tomas Rossini y Simón Albina.