La casa del escultor Jarnuszkiewicz

Montreal, Canadá. Una obra donde la composición espacial anula la funcionalidad, es una casa escultórica en la naturaleza.

Casas19 de noviembre de 2020Espacio&ConfortEspacio&Confort
Hacé click en la foto para ver más

La casa del escultor Jarnuszkiewicz es un trabajo de colaboración entre el cliente, el escultor Jacek Jarnuszkiewicz y los arquitectos Marie-Claude Hamelin y Loukas Yiacouvakis.
El proyecto fue concebido siguiendo las pautas del “exquisito cadáver del surrealista” donde cada diseñador se basa en el trabajo realizado por el anterior.
Cada propuesta escultórica fue debatida entre los diseñadores hasta que la verticalidad, como expresión fuerte y clara de la esencia del paisaje dado, se acordó como el concepto central del proyecto. Situado en una vasta tierra que domina el lago Trousers, en Montreal, Canadá, está rodeado por un bosque de coníferas claroscuro.

La casa del escultor


La casa del escultor


La casa del escultor

La casa del escultor

La casa del escultor

La casa del escultor

Una vez establecidas las reglas compositivas, el proyecto se desarrolló de la mano de un creador a otro, del volumen al plano, del manejo de materiales y masas al crecimiento de los espacios interiores.
El fraccionamiento de masas, la composición de dos volúmenes de madera, uno claro y otro oscuro, los juegos estructurales de opacidad y transparencia hacen que la casa se una a la naturaleza y la naturaleza integre los espacios interiores de la casa.
La planta diáfana de la casa ofrece una fluidez y continuidad natural entre la planta baja del bosque y la planta baja de la casa, entre el interior y el exterior. La experiencia que ofrece el salón en el entrepiso en el último piso se completa con una gran terraza cubierta que a la vez es una torre de observación de la vida silvestre y un mirador panorámico. Se abre a las montañas y tiene vistas al lago cercano.
Composición vertical que recuerda a los árboles maduros que la rodean, la casa se abre a la luz del día y al majestuoso paisaje gracias a la gran fachada de vidrio que cubre las tres plantas.
Tectónica expresada donde la composición espacial anula la funcionalidad, es una casa escultórica en la naturaleza.

Fotos: Francis Pelletier

PROYECTO
YH2 architecture
www.yh2architecture.com

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.