
**mar del plata. construida entre 1943 y 1945, es considerada una de lasviviendas m as importantes del siglo xx.
Fundado por el gran Edmundo Rivero en una bella casa colonial del cascohist orico, hoy es el lugar donde la musica porteña guarda toda la historia deuna epoca de guapos y malevos, al son de los quejidos del bandoneon.
Patrimonio16 de octubre de 2009 Espacio&Confort¿Se han dado cuenta de que cada vez existen menos almacenes? Al menos no como los de antes. Durante el siglo XIX y comienzos del XX, los almacenes consistían en enormes locales, muchas veces con pisos de tierra, otras de madera sostenido por “tirantes”, con largos mostradores; altísimas ventanas y puertas de madera con gruesos picaportes de hierro. El cliente podía encontrar la más amplia y surtida variedad de productos, generalmente guardados en enormes cajones de madera con amplias tapas en donde se almacenaba: yerba, azúcar, fideos, legumbres, caramelos, tornillos, clavos, etc.
También tenían una zona conocida como “tienda” donde se vendían botones; hilos; velas; faroles; herramientas, tabaco, naipes e incluso ropa de cama y lanas. Si las dimensiones del local lo permitían algunos almacenes contaban con un anexo para despachar bebidas alcohólicas. Así fueron los orígenes del “Viejo Almacén”, hoy convertido en la casa más tradicional del tango en Buenos Aires. Ubicado en el casco histórico, en una de la esquina sin ochava en Balcarce e Independencia en el Barrio de San Telmo, fue declarado Sitio de Interés Cultural por el honorable Consejo Deliberante de Buenos Aires y es honrado con una estampilla emitida por el Correo Argentino a fines de la década del ‘80.
+ Info: www.viejoalmacen.com
Producción periodística: Andrea Parise
Fotos: cedidas por El Viejo Almacén
**mar del plata. construida entre 1943 y 1945, es considerada una de lasviviendas m as importantes del siglo xx.
**palermo. la abadía de san benito se erije en lo alto. ostenta un solarhistórico y prestigioso. con su valor patrimonial, será marco de la reconocidaexposición casa foa.
**la cervecería modelo, una esquina tradicional que cumple 120 años. unahistoria marcada por el desarrollo, propio de una ciudad en pleno auge**.
**la vieja usina ubicada en este tradicional barrio, luego de entrar endesuso y transitar un periodo de abandono, experimentó una restauración que laproyectó como un incipiente polo del arte. a continuación, la nueva usina delas ideas.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.