Modelo y protagonista

**la cervecería modelo, una esquina tradicional que cumple 120 años. unahistoria marcada por el desarrollo, propio de una ciudad en pleno auge**.

Patrimonio12 de junio de 2014 Espacio&Confort

La intersección de las calles 5 y 54 brindan a La Plata una de las esquinas más tradicionales de la Ciudad. Allí se emplaza, desde 1894, la legendaria Cervecería Modelo.
En sus orígenes, hacia fines del siglo XIX, surgió como una parada obligada para las carretas que circulaban rumbo a la localidad vecina de Magdalena. Asimismo, al encontrarse junto al antiguo Teatro Apolo, ubicado en 54 entre 4 y 5, el flujo de los distintos visitantes del teatro concurría, al término de las obras, al local lindero, la actual cervecería.
Con el creciente afluente del público, el sitio que ya por entonces presentaba la fachada arquitectónica que aun hoy conserva, se convirtió en “Almacén de Ramos Generales”. De esta manera comenzaba un largo proceso de constante evolución para convertirse en uno de los lugares de encuentro más concurrido y rico en historias.
En los primeros años del siglo XX, el Teatro Apolo fue demolido. Sin embargo, el Almacén Modelo siguió funcionando con espíritu propio.


Algunas décadas después, en 1927, el almacén fue adquirido por Carlos Bianchi, quien decidió darle una nueva impronta al lugar. Ya no sólo contaba con el expendio de bebidas, sino que se le agregó una sala de billar y un salón de juegos. Bianchi, gran jugador de pocker, logró convocar a diversos jugadores de la ciudad, aumentando de esta forma el público concurrente.
Un año más tarde, en 1928, Juan Bauzá se sumó al almacén, conformando una sociedad con Bianchi. Continuó con su nueva impronta de ampliar el espectro de público concurrente. Con este objetivo, la esquina Modelo se convierte en un sitio ideal para una cita donde disfrutar de un buen Imperial o Cívico con sándwiches. Para entonces, ya era tradición del lugar arrojar la cáscara de maní al piso.
Ese mismo año, por iniciativa de Bauzá, se modifica por completo el aspecto del lugar y todo su mobiliario, acorde a las nuevas exigencias y servicios.
Hacia mediados de la década del ’30, la afluencia del público llevó a dos nuevas decisiones. Por un lado, a agrandar el salón principal; y por el otro, a incursionar con mesas dispuestas sobre la vereda, para saciar la demanda de la gran cantidad de visitantes.

Pocos años después se suma a la sociedad de Bianchi- Bauzá el “Tano” Brolese. Paralelamente, comienza a tener una gran aceptación el expendio de picadas y los sándwiches de diversos sabores.
Hacia mediados de siglo, Bauzá decide vender su parte de la sociedad a Narcizo Pouzá. Hacia la década del ’60 se hacen cargo de la ya entonces tradicional Modelo, los hermanos Ricillo y Pedraza; y en 1978 pasó a manos de Castro y Graneros hasta mediados de la década del ’80.
Con el tiempo y por tradición, el público afluente a la tradicional esquina le sumó el artículo al nombre por comodidad, bautizándola como “La” Modelo.
En noviembre de 1985 se hacen cargo de “La” Modelo la sociedad conformada por Gabriel Oscar Bustos, Gonzalo Inchausti, Leandro Cufré, Eduardo Guillermo Navarro y Juan Miguel Pulleston.
Esta nueva sociedad, la más numerosa desde su nacimiento, incorpora diversas modificaciones con la intención de modernizar su servicio. Se cambia la indumentaria del personal, se realizan algunas reformas al local y se incorporan maquinarias, lo cual permite optimizar el trabajo, el servicio y la atención al público.
La cervecería Modelo nació a pocos años de la fundación de la Ciudad, y desde entonces, se ha convertido en un fiel testigo del crecimiento de una ciudad planificada y pensada desde su origen.
“La” Modelo, un sitio de encuentro donde conviven las diversas generaciones que la visitan, como un verdadero testigo del desarrollo, y al mismo tiempo, una protagonista en la historia de la Ciudad.•


Texto y fotos: Leandro Arévalo

Te puede interesar

La Casa sobre el Arroyo

Espacio&Confort
Patrimonio09 de agosto de 2016

**mar del plata. construida entre 1943 y 1945, es considerada una de lasviviendas m as importantes del siglo xx.

Belleza en entorno natural

Espacio&Confort
Patrimonio10 de septiembre de 2014

**palermo. la abadía de san benito se erije en lo alto. ostenta un solarhistórico y prestigioso. con su valor patrimonial, será marco de la reconocidaexposición casa foa.

Una nueva energía artística

Espacio&Confort
Patrimonio08 de abril de 2014

**la vieja usina ubicada en este tradicional barrio, luego de entrar endesuso y transitar un periodo de abandono, experimentó una restauración que laproyectó como un incipiente polo del arte. a continuación, la nueva usina delas ideas.

Acá lejos, mejor

Espacio&Confort
Patrimonio15 de enero de 2014

**en el mapa tenemos la ubicación más remota, pero la hemos sabidocapitalizar. de norte a sur, argentina está consolidada mundialmente como unode los países con mayor diversidad de paisajes. aquí, un ejemplo.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email