Con el carácter del viento

**tomando elementos de la naturaleza, esta casa en mar de la pampas respiracalidez, armonía e ideas por donde se la mire. una construcción que acompañael camino del viento con suaves líneas y se mimetiza con los colores de suentorno.

Casas24 de agosto de 2009 Espacio&Confort

Esculpida en piedra, hormigón y madera, esta vivienda de Mar de Las Pampas parece emerger del paisaje del bosque, siguiendo las líneas del viento. Los profesionales del Estudio Ravier, a cargo del proyecto, pudieron conjugar en su trazado una relación de respeto absoluto entre las diferentes partes (arquitectura-entorno-propietario). En su memoria descriptiva, comentan que “el proceso de diseño de esta casa representó un desafío y una invalorable experiencia a nivel humano, por tratarse del pedido de un colega que prefirió vivir la experiencia desde el otro lado, desde el lado del propietario”.
La amplitud con que se plantean los ambientes se ve favorecida por un terreno de proporciones esbeltas (15 x 45 mts.), con un amplio espacio verde en su frente hacia el sur, que logra que la casa esté más profunda y distante de la vista de la calle, incrementando la privacidad de sus habitantes.


Como resultado del análisis de topografía, direcciones, circulaciones, vistas y ubicación de la forestación, surgen las curvas generadoras y ordenadoras de la estructura, a la manera de vientos que se cruzan entrelazando todos estos elementos, en toda la longitud del predio que va desde la calle hasta su límite más profundo.
Un viento más pesado, robusto y elevado le impone su carácter al conjunto y acompaña la circulación peatonal a modo de protector. Otro más liviano y bajo tranquiliza la circulación vehicular que se va enterrando hasta la cochera, asomando y atravesando todo el conjunto.
Desde el exterior, la casa no presenta las cuatro típicas fachadas compactas y homogéneas, ya que a este eje ondulante materializado en piedra se le suman, a ambos lados, distintos volúmenes de formas irregulares, en diferentes niveles y materiales, que se van acoplando a esta gran directriz de forma esbelta y equilibrada. Frente al carácter macizo y opaco del elemento principal, los distintos cuerpos se muestran más ligeros y transparentes.
Un gran muro de piedra dibuja la silueta de la casa y conduce a su ingreso; en su recorrido muestra los diferentes espacios privados y públicos. Este muro está dividido solamente en forma vertical por una escalera de quebracho que parece flotar en medio del espacio de circulaciones, llegando hasta el punto de encuentro familiar. Los distintos ambientes interiores se apoyan sobre él y, al mismo tiempo, se abren hacia el exterior por medio de grandes ventanales que dan hacia unos decks livianos y elevados sobre el bosque. De esta manera, se vive el afuera, la tranquilidad del bosque bajo el ruido de la brisa y las piñas abriéndose con el calor.
La obra se divide en cuatro niveles. El más bajo destinado a la cochera-quincho y a las áreas de servicio, uno más alto e intermedio donde se encuentra el acceso y las áreas de dormitorios de los chicos, con su baño que actúa como el baño de la casa. Un tercer nivel está conformado por las áreas sociales de estar, comedor, cocina y decks con su parrilla exterior. Y un cuarto y último en donde se emplaza la suite principal, con el dominio de todas las vistas y tratando de ganar la mayor cantidad de sol posible en su terraza.
A pesar del acotado repertorio de materiales utilizados por los arquitectos en este proyecto (piedra, hormigón y madera) esto ha bastado para dar a la casa tanta rotundidad como sutileza, tanta fidelidad a las formas de la arquitectura como al lenguaje del entorno.
Las mismas texturas y colores que se utilizan en las diferentes fachadas impregnan la atmósfera en el interior, logrando que la naturaleza sea vivida tanto afuera como adentro. Para lograr una uniformidad de lenguaje entre los diferentes ambientes, todos los espacios fueron pensados con pisos en porcellanato, carpintería en madera y muros que juegan con un contraste continuo entre la piedra, la madera y el color rojo.
El Estudio Ravier da vida a un proyecto que logra una ligazón natural con el entorno y con la idea rectora, a través de la fuerza de sus líneas y la falta de ambigüedad de sus formas y materiales.~

Textos: Dis. de Interiores Aleja Canamasas
Fotos: Arq. Heber Guruciaga

[ PROYECTO ]
Ravier Otero Lacoste Di Catarina Arquitectos Asociados
Arq. Rodolfo Ravier
Arq. Mauricio Otero Lacoste
Arq. Pablo Di Catarina
Tel. (02255) 479810 - (011) 15 5857 5514
www.estudioravier.com
[email protected]
Las Acacias y Victoria Ocampo
Mar de las Pampas

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real EstateEl martes

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.