Impecable modernidad

El sol no solo determina la orientaci on de este solar, sino que es unelemento constitutivo que, silenciosamente, penetra en cada uno de suscuerpos, inundando sus recintos con su calida luz.

Casas01 de julio de 2009 Espacio&Confort

A través de lo natural y despojado, este proyecto, explora mediante el aparente vacío de las formas puras y unitarias, el oculto potencial de una arquitectura con clara impronta racionalista – purista. Conforme con la solución estético constructiva, propuesta por el arquitecto Gastón Alayes y un avezado equipo interdisciplinario, esta residencia se concibe sobre un lote de marcada direccionalidad, en la localidad de City Bell, La Plata, solar de fácil acceso, muy tranquilo, donde la naturaleza se impone todavía.
Su diseño, de notable síntesis compositiva, se plasma a través de un todo equilibrado, estructurado por medio de dos prismas “trabados”, rígidamente ortogonales, que generan un juego sereno y, a la vez, dinámico, de rectas, planos y volúmenes, permitiendo armar espacios intermedios semi cubiertos que enfatizan la vinculación fluida del interior con el exterior.


La profundidad del terreno, sobre el cual se yergue esta casa y donde el sol, no solo determina su orientación sino también es un elemento constitutivo que, silenciosamente, penetra en cada uno de sus cuerpos, inundando sus interiores con cálida luz, permitió un sector verde mas irregular y descontracturado que, conjuntamente con la presencia de la piscina, un espejo de cristalina agua, da color y fuerza al conjunto.
Para no perder en ningún momento contacto con esta caja paisajística, y su entorno natural, ideal para disfrutar del sol y de las noches templadas, las medianeras se materializaron a través de tupidos cercos verdes a media altura.
Para los grandes asados, una práctica parrilla limita con la cocina, lo que facilita su uso, sin tener que separarse del resto de las instalaciones necesarias.
Su planta de esquema rectangular, se desarrolla en dos alzadas, distribuyendo, en la planta baja, las áreas sociales – cocina, estar- comedor -, ámbitos que armoniosamente se fusionan entre si, abriéndose a un espacio semi cubierto – galería –, mediante amplios y transparentes paneles vidriados corredizos que, sin perder privacidad, se transforman en vacíos virtuales, donde los limites con la naturaleza circundante y el interior se desvanecen suavemente, adquiriendo cada uno de sus recintos una nueva libertad.
En el nivel superior, como desafiando los principios de gravedad, se definen las áreas de mayor intimidad – dormitorios –, donde por medio de un espacio intermedio – escritorio –, el dormitorio principal encuentra la intimidad y privacidad buscada.
Este cuerpo, de impactante simpleza formal, se abre al exterior a través de importantes caladuras de forma apaisada, planos especulares y permeables totalmente a la luz, que seducen la mirada a atravesar sus cristales y posarse plácidamente en el paisaje de exuberante belleza natural.
Ambos niveles, se comunican entre si, por medio de una escalera, elemento expresivo del flujo espacial, que sustenta ligeros peldaños en voladizo revestidos en madera clara.
El interior de la casa es un reflejo del exterior: un color arena cálido pinta suavemente el espacio, transformándolo en una caja neutra que actúa como marco contrastante a la infinitud de verdes que el entorno natural presenta.
La pensada distribución de los ambientes, favorece al lucimiento del equipamiento condicionado por la exigencia de mantener una arquitectura despojada pero esencialmente funcional.
Ámbitos diáfanos y de elegante simpleza formal y estética, generan un clima que apela a la sensibilidad, con una atmósfera tranquila, mediante una síntesis, una uniformidad, tanto en la elección de materiales y mobiliario, como en el color y los recursos lumínicos.
Una obra consignitas, que resiste el análisis de exigentes ya que, desde su inicio, ha sido pensada para el diseño, la calidad, el confort y la privacidad.~

Texto: Dis. Int. Ana Thorschmid
Fotos: Arq. Heber Guruciaga y Leandro Arévalo
Modelo: Ana Belén Zabala, exclusiva de Runway Models
Vestuario: Byork


PROYECTO:
Estudio EGA

Proyecto y dirección: Arq. Gastón Alayes
Seguimiento y supervisión de obra: Arq. Martín Ruiz Lopez
Seguimiento técnico y documentación: Arq. M. Florencia Glattstein
Colaboración: Felipe González Arzac
Diag 74 Nº 1519. Tel: 0221-423-7169
www.arquitecturaega.com.ar

Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
garbarini_01

Soñar para desarrollar

Espacio&Confort
Real Estate24 de octubre de 2025

En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.