
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Una propuesta que, a trav es de una interesante sintesis compositiva,explora el oculto potencial de la arquitectura española del siglo XXI.
Casas11 de mayo de 2010 Espacio&ConfortEsta residencia, impecable exponente del minimalismoresidencial, se materializa en un incomparable páramo de agreste naturaleza, sito en la soñada isla de Formentera, en España. La propuesta, a cargo del arquitecto Mariá Castelló Martínez y su equipo de colaboradores, consistió en la ampliación de una vivienda, refugio marino de un profesor. El concepto fundamental de este proyecto, se basó en generar una nueva volumetría, condicionada al edificio original, controlando las visuales y la iluminación natural. Como resultado: Una arquitectura, con detalles de gran simpleza y de lenguaje sereno, que cede el primer plano a la naturaleza que la envuelve. Una vegetación autóctona en la vénda de Portossalè, junto al Estany des Peix.
Una propuesta que se singulariza, debido a la orientación de la vivienda, hacia el norte de la isla, capturando vistas únicas y embriagadoras: Estany des Peix, el puerto de La Sanna, la playa de Illetes, la isla de Espalmador, el accidentado skyline de Evisa y, como si este soberbio paisaje no fuera suficiente para regocijar la vista…, Es Vendrà al fondo…
Un privilegiado escenario natural, ambrosía para los sentidos, que junto a la luz natural, se adentra silenciosamente a la vivienda, por medio de estilizadas y variadas caladuras que horadan delicadamente su volumetría.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.