
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
Casas07 de abril de 2025Diseñada por el Estudio FG, esta Tiny House de 18 m² se erige como un refugio minimalista a solo 15 minutos de la ciudad de La Plata, sobre el Río Santiago. El proyecto nace de una premisa clara: desconectar para reconectar. Se trata de dejar atrás el bullicio urbano, el cemento y el ritmo acelerado de la ciudad para abrazar la calma de la naturaleza, el agua y el verde. Un concepto que, en tiempos modernos, se vuelve cada vez más necesario.
En esta obra, el entorno es protagonista. Por ello, el estudio optó por un diseño que respeta el terreno y se integra de manera orgánica con el paisaje. La casa, pensada para una pareja, ofrece lo esencial: un dormitorio con vistas al río, un baño completo, una cocina equipada con una barra desayunadora y un espacio de almacenamiento. Cada detalle fue cuidadosamente planificado para garantizar comodidad sin sacrificar la conexión con el exterior.
El exterior de la Tiny House fue diseñado como una extensión natural del interior, con diferentes espacios que invitan a disfrutar del entorno. Un comedor semicubierto, un área de fogón para reuniones, un toilette exterior, un yacuzzi, un camastro en el árbol y una balsa con terraza y living son algunos de los rincones que permiten vivir experiencias únicas en contacto con el río y la vegetación. El paisaje, entendido como la fusión entre naturaleza y construcción, adquiere un valor especial al interactuar con él sin alterar su esencia.
La intervención en el terreno se realizó con un enfoque consciente y respetuoso. Se priorizó el uso de materiales que dialogan con la arquitectura isleña: madera y chapa. En el interior, pisos y paredes de madera reciclada aportan calidez y rusticidad. En el exterior, la chapa se combina con un revestimiento artesanal de troncos reciclados del mismo terreno, evocando la imagen de una cabaña de cuento que parece detener el tiempo. Este diseño no solo respeta el entorno, sino que también logra un óptimo control térmico gracias a materiales aislantes, manteniendo el interior fresco en verano y cálido en invierno.
La Tiny House también incorpora detalles innovadores, como una terraza de expansión con un sistema motorizado que funciona como cerramiento de seguridad para el gran ventanal cuando la casa está deshabitada. Este tipo de soluciones reflejan el equilibrio entre funcionalidad y estética que caracteriza al proyecto.
Con solo 18 m², esta Tiny House demuestra que, a veces, menos es más. Un dormitorio con vistas al río, una cocina equipada con lo indispensable, un baño completo y espacios exteriores pensados para el disfrute son suficientes para crear un hogar que invita a vivir en armonía con la naturaleza. Una obra que no solo redefine el concepto de vivienda, sino que también nos recuerda la importancia de reconectar con lo esencial.•
Fotos: Luis Barandiarán
PROYECTO
Estudio FG / Arquitectura & Diseño
Arqs. Garese Fabiana + Fioravanti Justina
Ig: @f.g.arq / Email: [email protected]
INFORMACIÓN
Año de construcción: Enero 2024
Superficie cubierta: 18 m2
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Este proyecto del Estudio Lyardet enfrentó un desafío único: combinar espacios de ocio deportivo con la funcionalidad de una vivienda familiar.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.