
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Casas08 de abril de 2025La residencia Brisa es un ejemplo destacado de la arquitectura contemporánea, reflejando un avance significativo en la manera en que el diseño puede desempeñar un papel fundamental en la calidad de vida a través del concepto, la innovación y la sostenibilidad. El proyecto, con su estructura verticalizada y amplias vistas al mar, no solo se integra con el paisaje exuberante, sino que también potencia el propio concepto de hogar, vinculado al bienestar humano.
El atractivo visual de este proyecto trasciende los estándares actuales de la industria arquitectónica al integrar la casa con el paisaje de una forma tan fluida que el límite entre el interior y el exterior parece desaparecer. Los grandes ventanales y el uso estratégico de la terraza maximizan el contacto visual con el mar y la naturaleza circundante, proporcionando una experiencia inmersiva e intensa en el contexto. Este enfoque enriquece la calidad del diseño interior y eleva el estándar de vida de sus habitantes, ya que el proyecto no se limita a los espacios internos, sino que se expande a toda la configuración paisajística exterior, con vistas y ángulos estratégicos.
En cuanto a la innovación, el proyecto destaca por el uso inteligente de materiales y el diseño adaptativo. La lámpara de lona tensada de 8 metros de longitud, por ejemplo, no solo es una fuente de iluminación, sino también una pieza central que cambia de apariencia según la luz del día, reflejando los colores del atardecer y añadiendo una dimensión dinámica al ambiente. El diseño resalta a través de piezas que crean un entorno que equilibra simbolismo y funcionalidad, incluyendo varias piezas exclusivas que fueron creadas específicamente por FCstudio, como la Mesa Equilibrio, la Mesa Libélula, el Aparador Onda y la Lámpara Haste.
En resumen, este proyecto no solo respeta el contexto geográfico y cultural en el que está inserto, sino que también ofrece a sus habitantes un espacio que es al mismo tiempo moderno, funcional y profundamente conectado con la naturaleza. A través de estas prácticas innovadoras y sostenibles, la residencia en Iporanga establece un nuevo estándar de cómo la arquitectura puede y debe evolucionar, promoviendo una vida más integrada y respetuosa con nuestro mundo.•
Fotos: @mortattistudio
PROYECTO
FCStudio
Diseño de interiores: FCStudio
IG: @fcstudio_
INFORMACIÓN
Ubicación: Iporanga, SP, Brasil, Playa de Iporanga
Año: 2024 | Área del proyecto: 1.500 m²
Área del terreno: 2.078 m²
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.