
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Una planta unica, mas de 160 m² cubiertos, y una propuesta centrada en lasgrandes dimensiones de la volumetria, caracterizan este proyecto que losarquitectos Guillermo Teisceira y Veronica Pagniez materializaron en CostaEsmeralda, un lugar de
Casas10 de mayo de 2011 Espacio&ConfortCon la premisa de reunir lo mejor de una casa veraniega con el distintivo de las viviendas urbanas, este propuesta ofrece todo lo necesario para que sus afortunados moradores puedan vivenciar, con amigos o en familia, interminables instantáneas cotidianas de puro placer y ocio, no muy lejos del mar. Diseñada para acompañar la belleza agreste de un estupendo solar con brisas marinas y sol pleno, esta residencia se hace presente a través de una apuesta clara a lo natural y despojado, cuya modernidad no riñe ni compite con la naturaleza que la rodea.
Sobre un magnífico lote de 1093 m², con suave pendiente, esta casa, cristalizada en una sola planta, se estructura a través de volúmenes apaisados articulados entre sí. Un conjunto que conforma, soberbiamente, luminosos y confortables espacios sin límites precisos, amalgamando de esta manera una sutil vinculación entre las áreas privadas – dormitorios – y públicas – estar, comedor y cocina abierta.
Sus fachadas se materializan por medio de planos y volúmenes calados, constituyéndose como paradigma de orden y sobriedad formal. Una síntesis compositiva que se expresa a través del color, la textura y la calidez de los materiales naturales que la envuelven.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.