
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**la casa de vacaciones diseñada por el arquitecto felipe gonzález arzaclogra una estética que echa raíces en la poesía del bosque contemporáneo.
Casas02 de julio de 2014 Espacio&ConfortVa un caminante ocioso por los médanos verdes del bosque de Cariló. Se entretiene observando las distintas especies de pinos y eucaliptos. En su arrobamiento no nota que el sol ha ido perdiendo intensidad y ha dejado de filtrarse entre las altas copas. Tampoco nota el cese del trino de las aves. Le parece que apenas ha transcurrido un microsegundo desde que inició su paseo, pero el brillo de las estrellas desmiente su parecer. Es noche cerrada. Sigue andando sin miedo aunque ahora aprieta el paso: elevada sobre una colina y protegida por un grupo de árboles, ha divisado una luminosa caja de cristal de proporciones enormes, linterna mágica que brilla en el cuento de hadas moderno.
A la representación literaria del bosque de ataño, espacio seductor por explorar y al mismo tiempo espacio temible en el que cualquier cosa podía suceder, correspondieron los chalets, que alpinos, californianos o estilo Tudor fueron poblando nuestras costas al mismo tiempo que eran forestadas.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.