
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**es una de las premisas de la arquitectura moderna la que gui o el diseño deesta magnifica vivienda enmarcada en las sierras. "la forma sigue a lafuncion" fue la inspiracion del arq. pablo jarak para llevar a cabo esteproyecto.
Casas07 de enero de 2015 Espacio&ConfortApenas a 4,5 kilómetros al sudeste de la ciudad de Tandil se encuentra el Valle de Tandil Country Club, Golf & Resort, un barrio privado donde el paisaje serrano es escenario y protagonista a la vez. Escenario para la implementación de magníficas viviendas como la que vemos en las imágenes. Protagonista, porque, como muestra esta casa, las sierras ingresan en los interiores de la cotidianeidad de los moradores como un habitante más de la morada. Un habitante que sólo ofrece belleza: una zona rural sobre el faldeo sur de las Sierras combinando naturaleza, paz y aire puro, con una cancha de golf lindera al jardín de la casa.
Implantada en un predio de 3.751 m², en esta vivienda proyectada por el Arq. Pablo Jarak prima la funcionalidad; la frase acuñada por Louis Sullivan y convertida en uno de los ejes de la filosofía de la arquitectura moderna guió el diseño de esta vivienda desde sus bocetos. A través del argumento “La forma sigue a la función”, la vivienda se organizó en tres niveles, en un predio con una marcada depresión que va desde la calle hacia el fondo.
Fotos: Diego Medina
Texto: Lic. Julia López Camelo
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: El Valle de Tandil Country Club
Sup. terreno: 3.751 m²
Sup. cubierta: 594 m²
Año de construcción: 2011-2012
[ PROYECTO ]
Arq. Pablo Jarak
Alameda 201. Nº83. Villa Gesell
Tel (02255) 463500
[email protected]
Colaborador: Leandro Lalea
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.