Caja de cubos

**perú. esta casa del arquitecto martín dulanto se desarrolla con una cajablanca contenedora de cubos de distintos materiales en su interior.

Casas30 de diciembre de 2021 Espacio&Confort

Este proyecto forma parte de una exploración personal del arquitecto donde distintos bloques y el vacío que se genera entre ellos son los protagonistas.
La volumetría de esta casa se planteó como una gran caja blanca que ha sido excavada y en cuyo interior aparecen distintos "cubos" de diversos materiales (madera, concreto expuesto, etc).

Caja de cubos

Caja de cubos

Caja de cubos

Caja de cubos

Caja de cubos

Caja de cubos

Caja de cubos

Caja de cubos

Caja de cubos

Caja de cubos

Estos "cubos" van apareciendo, a lo largo de todo el proyecto, en distintas escalas: Desde el gran cubo principal, blanco y contenedor de todo el proyecto, pasando por cubos de mediano tamaño como el de madera (cocina), concreto expuesto (dormitorio principal), y pintado de amarillo (baño de visitas), llegando a los cubos más chicos, como algunos muebles (parrilla, sillones en el sótano).
Se giró el área social del primer nivel con una doble intención: Por un lado, orientar la zona social del primer nivel de tal manera que mirara no sólo al parque que está frente a la casa, sino también al malecón y la playa. Por otro lado, romper con la continuidad de los muros ortogonales de las casas cercanas, generando una fuga particular desde la calle que desemboca en el parque.

Caja de cubos

Caja de cubos

Caja de cubos

El proyecto cuenta con los siguientes ambientes:
1. Nivel uno: Dormitorio principal (con vestidor y baño incorporado), Sala principal, sala secundaria, comedor, baño de visitas, cocina, lavandería, tendedero.
2. Sótano: 3 dormitorios con capacidad para 4 personas c/u y todos con baño incorporado, sala de estar, patio con espejo de agua, dormitorio de servicio, baño de servicio.
3. Terraza: 2 salas, comedor, área de parrilla, deck, piscina.
Con la intención de reforzar la relación del usuario con la naturaleza, por un lado, se utilizó materiales con acabado intencionalmente rústico tales como el concreto cara vista, revestimientos de piedra de Talamolle (en formato rectangular y formato cuadrado), y elementos de madera. Por otro lado, se incluyó vegetación en el interior del proyecto en ambientes como el patio central, el patio que ilumina el dormitorio principal, o las vigas / jardineras de la terraza.
Otro recurso utilizado para reforzar la relación del usuario con la naturaleza fue plantear la zona social del primer nivel como un gran ambiente totalmente vidriado permitiendo así una fuerte integración visual con el parque que existe frente al proyecto. Las mamparas que componen este cerramiento vidriado de deslizan y esconden entre muros, desapareciendo por completo y dándole a la zona social un carácter de “interior / exterior”.

Fotos: Juan Solano

PROYECTO
Arq. Martín Dulanto
Colaboradores: Martha Leyva, Raúl Montesinos, Paola Hagei, Pierina Sánchez
Estructuras: Ing. Jorge Avendaño
Iluminación: Solight Iluminación (Solange Ávila)
Paisajismo: ML Paisajismo (Marisa Larrain)
Concepto de interiorismo: Arq. Martín Dulanto Sangalli (C.A.P. 12878)

INFORMACIÓN
Construcción: TALLER 33
Año de construcción: 2012
Ubicación: Cañete, Lima-Perú
Área de terreno: 205m2

Te puede interesar
95272-preview_low_6243-1_95272_sc_v2com

Una cabaña que hace más con menos

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.

casa brisa_03

Casa Brisa

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.

LL House_13

Espacios que respiran

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.

TinyHouse_05

Una Tiny House en la Isla Santiago

Espacio&Confort
Casas07 de abril de 2025

Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email