
Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.
Hudson, Pcia. de Bs. As. Un taller de restauración de autos y motosclásicas que vive dentro de una hermosa estructura diseñada por el EstudioCórdova Estévez. Un lugar único.
Arquitectura29 de septiembre de 2022 Espacio&Confort



La “Terra dei Motori” es una superficie que se extiende entre las ciudades de Maranello, Bolonia y Modena, y allí se pueden encontrar los museos, salas de exposiciones y fábricas de las marcas de automóviles más importantes del mundo como Ferrari, Maserati, Lamborghini y Pagani y deslumbrarse con las carrocerías Zagato, Bertone y Pinifarina como así también la marca Ducati famosa por sus motocicletas de alto rendimiento.
Y desde allí, desde Emilia Romaña, en el norte de Italia, llegó la inspiración para el nombre de este tremendo lugar, un templo para los coleccionistas de autos y motos clásicas.
El desafío de los arquitectos consistió en crear un pabellón de exposiciones pensado como un espacio que sea para múltiples actividades relacionadas a la temática del automóvil pero que en simultáneo pueda albergar eventos sociales, culturales abiertos a la comunidad.
Un espacio que pueda tener características de continuidad urbana, con sus calles, veredas, parques y un gran edificio de equipamiento. Dicho edificio ha de ser un gran templo contemporáneo, multifuncional, con la monumentalidad que impone la escala, y su gran atrio de acceso semicubierto.
Así un gran portal, y un frente liviano, semi transparente, que deja ver e insinuar los fuertes elementos que en su interior conquistan el espacio.
Una serie de pórticos de perfiles metálicos, marcan el ritmo del espacio principal, dan armonía y contienen al protagonista espacial: La caja roja. Gran volumen que parece flotar, que da pelea a la gravedad, que no interfiere en espacio cero. Íntegramente colgada de la estructura de la nave, genera un espacio contenido bajo su forma, creando el lugar de encuentro protegido en la gran escala.
Dentro del mismo volumen colgante se encuentran las oficinas que miran panorámicamente el espacio, filtrado por su revestimiento microperforado rojo que tamizan las visuales y generan un juego de luz y sombra seductor.


















Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.







En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










