
En Vietnam, este jardín de infantes para 500 hijos de trabajadores combina juego, agricultura urbana y eficiencia energética en un edificio con forma de triple anillo y techo productivo.
Manaus, Brasil. Una oficina que busca ser un punto de equilibrio entrenaturaleza y construcción, entre trabajo y ocio.
Paisajismo28 de noviembre de 2022 Espacio&ConfortUbicado en un barrio popular e industrial de la ciudad de Manaus, caracterizado por casas y almacenes de todo tipo, este proyecto de una oficina de arqueología junto con un área de ocio es una reinterpretación de la tipología industrial para crear un manifiesto del necesario acercamiento entre lo urbano y la naturaleza en la capital geográfica de la Amazonía.
PROYECTO
Laurent Troost
Paisajismo: Hana Eto Gall,
Laurent Troost
INFORMACIÓN
Superficie construida: 100 m2
Año de proyecto: 2020
Año de construcción: 2021
En Vietnam, este jardín de infantes para 500 hijos de trabajadores combina juego, agricultura urbana y eficiencia energética en un edificio con forma de triple anillo y techo productivo.
Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.
Basecamp Lyngby Skovbryn: Un proyecto arquitectónico danés integra paisaje y ciudad para crear un espacio de encuentro innovador que promueve la biodiversidad y la interacción social.
Cocoon. El proyecto en Blooming dale International School rompe con los modelos tradicionales mediante un diseño que integra naturaleza, juego y aprendizaje.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.