
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Una vivienda que, a partir de la idea de intimidad y de encuentro, combinael encanto de su arquitectura con su entorno marino.
Casas11 de enero de 2011 Espacio&ConfortComo si se asomara tímidamente desde las entrañas de los extensos médanos de Costa Esmeralda, esta casa, pieza escultórica de la arquitectura contemporánea, alberga espacios para el pleno disfrute junto a los tesoros que el dios Poseidón pueda ofrecer. Erigida sobre un privilegiado lote con pendiente hacia la calle, esta propuesta, autoría del arquitecto Guillermo Teisceira, de la empresa constructora Marpin, resuelve, soberbiamente, las necesidades estético-funcionales que responden a la búsqueda creativa de generar situaciones y comodidades que satisfagan las inquietudes de una familia numerosa. Un grupo familiar amante de la playa y las incursiones por los médanos en cuatriciclo, con una intensa vida social, aún de veraneo. Como resultado: un proyecto plagado de buen gusto y cuidados detalles que cristaliza un hábitat relajado, espacioso y muy cómodo. Una residencia junto al mar que ofrece luminosos espacios para el encuentro, permitiendo el disfrute de diversas intensidades y energías. Con un plus: totalmente automatizada a través de sistema domótico, que la hace más segura y ultra confortable.
Diseñada para acompañar la belleza de un magnífico escenario natural, esta vivienda, de clara impronta racionalista-contemporánea, se organiza alrededor de un eje longitudinal, atravesado por un muro de piedra que separa el área social de la privada.
Desarrollada en corte, con una vista principal hacia el mar, la casa se estructura a través de un prisma apaisado sobre el cual se yergue un gran cuerpo calado y en voladizo. Una figura plástica que le da protagonismo y carácter a la vivienda, y que también se transforma en un gran captador de luz y de las mejores visuales.
Habitar esta residencia veraniega, de forma distendida y serena, se produce no sólo recorriendo el paraje que la contiene sino, también, a través de los diferentes espacios que configuran su arquitectura.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.