A la altura del paisaje

Ubicada en un terreno privilegiado de nuestra costa atlántica, estavivienda unifamiliar logra situarse a la altura del paisaje a través de unaapuesta a lo proporcionado y a lo simple.

Casas08 de mayo de 2012 Espacio&Confort

 Es sabido (y es también uno de los principios de la arquitectura actual) que las edificaciones deben adecuarse a su entorno. No es un principio muy misterioso, sino que más bien surge de la clásica relación que desde la antigüedad se establece entre lo proporcionado y lo bello. La proporción, por otra parte, debiera darse en relación a una escala humana y no a la de la naturaleza: un rascacielos puede embellecer el skyline de Nueva York, entre otras construcciones similares de factura humana, pero chocaría verlo elevarse al lado de una montaña o en medio de un pinar. Esto es así porque, una vez sojuzgada la naturaleza (y de eso hace ya mucho tiempo) el hombre consiguió establecer con ella un vínculo de armonía e integración que suplantó la anterior competencia: ¿intentar levantar en la playa una casa tan vasta e imponente como el mar? Batalla de antemano perdida o, peor, en la que el mal gusto podría resultar vencedor. Mejor acomodarse al paisaje tratando de imitar o compartir su belleza. Tal es la solución elegida por los arquitectos de la Constructora Marpin. Solución a la que arribaron por el camino de la sencillez.
Se trata de una casa en dos plantas con una distribución en ele bien marcada. Al frente se dispone la zona más pública compuesta por un living comedor integrado y una cocina que suma su amplitud al área, de la cual tan sólo la divide una oportuna barra-desayunador; la otra ala alberga los dormitorios entre los que se cuenta una habitación de servicio con baño. En el exterior se localiza el sector de galería cubierta con parrilla y, en la parte trasera de la casa, un garaje que, aprovechando las asimetrías medanosas del terreno, es subterráneo.
En la planta alta, a la que conduce una escalera liviana en hierro y madera, se encuentra un dormitorio en suite. Corona la construcción una terraza capaz de proporcionar las más asombrosas vistas en toda época del año.


A esta disposición de los ambientes cómoda, funcional y bien ordenada, corresponde una fachada de hormigón y piedra (por supuesto) de la zona que, además de favorecer el cometido de mímesis con el entorno, destaca los volúmenes netos de la vivienda. Como el confort fue otra de las premisas irrecusables del proyecto, los ventanales, que posibilitan el disfrute de la luz solar al máximo, obedecen a una carpintería de aluminio anodizado natural cuyo doble vidriado ofrece aislación térmica y seguridad. En aras del mismo confort y muy de acuerdo con la limpieza que requieren las casas de playa, los pisos son todos de porcelanato.
En cuanto a la decoración, conjuga la rara cualidad de hallarse a caballo entre lo ecléctico y lo rústico. Esto se pone en evidencia, sobre todo, en el juego que se produce entre los dos estilos de sillones y mesas ratonas dentro del living: de un lado los coloridos patchwork, enfrente los netamente rústicos, en medio, equilibrando, un liso sillón de cuerina. El juego de comedor es de estilo, cita de la antigua mesa de reunión familiar. La cocina, en cambio, apunta a lo moderno mediante un amoblamiento en melamina con terminación de aluminio y una protagónica mesada en granito negro Brasil. Las habitaciones recuerdan las de una casa de campo y lo mismo podría decirse de los muebles de exterior, mientras que el baño refleja en su superficie espejada la estética moderna de la cocina.
Así, una fachada simple con los colores y la piedra del paisaje, una disposición funcional y una decoración nada ostentosa, fueron los peldaños a través de los cuales esta casa logró elevarse a la altura del paisaje. 

Fotos: DC Fotografía

[ PROYECTO ]
Constructora Marpin
Arq. Guillermo Teisceira
Arq. Irene Testa
Arq. Virginia Thomas
Av. Intermédanos y Constitución Tel 02254 49-8444 / 40-7517

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.