
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Ubicada en un terreno privilegiado de nuestra costa atlántica, estavivienda unifamiliar logra situarse a la altura del paisaje a través de unaapuesta a lo proporcionado y a lo simple.
Casas08 de mayo de 2012 Espacio&Confort Es sabido (y es también uno de los principios de la arquitectura actual) que las edificaciones deben adecuarse a su entorno. No es un principio muy misterioso, sino que más bien surge de la clásica relación que desde la antigüedad se establece entre lo proporcionado y lo bello. La proporción, por otra parte, debiera darse en relación a una escala humana y no a la de la naturaleza: un rascacielos puede embellecer el skyline de Nueva York, entre otras construcciones similares de factura humana, pero chocaría verlo elevarse al lado de una montaña o en medio de un pinar. Esto es así porque, una vez sojuzgada la naturaleza (y de eso hace ya mucho tiempo) el hombre consiguió establecer con ella un vínculo de armonía e integración que suplantó la anterior competencia: ¿intentar levantar en la playa una casa tan vasta e imponente como el mar? Batalla de antemano perdida o, peor, en la que el mal gusto podría resultar vencedor. Mejor acomodarse al paisaje tratando de imitar o compartir su belleza. Tal es la solución elegida por los arquitectos de la Constructora Marpin. Solución a la que arribaron por el camino de la sencillez.
Se trata de una casa en dos plantas con una distribución en ele bien marcada. Al frente se dispone la zona más pública compuesta por un living comedor integrado y una cocina que suma su amplitud al área, de la cual tan sólo la divide una oportuna barra-desayunador; la otra ala alberga los dormitorios entre los que se cuenta una habitación de servicio con baño. En el exterior se localiza el sector de galería cubierta con parrilla y, en la parte trasera de la casa, un garaje que, aprovechando las asimetrías medanosas del terreno, es subterráneo.
En la planta alta, a la que conduce una escalera liviana en hierro y madera, se encuentra un dormitorio en suite. Corona la construcción una terraza capaz de proporcionar las más asombrosas vistas en toda época del año.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.