
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Ubicada en un terreno privilegiado de nuestra costa atlántica, estavivienda unifamiliar logra situarse a la altura del paisaje a través de unaapuesta a lo proporcionado y a lo simple.
Casas08 de mayo de 2012 Espacio&Confort Es sabido (y es también uno de los principios de la arquitectura actual) que las edificaciones deben adecuarse a su entorno. No es un principio muy misterioso, sino que más bien surge de la clásica relación que desde la antigüedad se establece entre lo proporcionado y lo bello. La proporción, por otra parte, debiera darse en relación a una escala humana y no a la de la naturaleza: un rascacielos puede embellecer el skyline de Nueva York, entre otras construcciones similares de factura humana, pero chocaría verlo elevarse al lado de una montaña o en medio de un pinar. Esto es así porque, una vez sojuzgada la naturaleza (y de eso hace ya mucho tiempo) el hombre consiguió establecer con ella un vínculo de armonía e integración que suplantó la anterior competencia: ¿intentar levantar en la playa una casa tan vasta e imponente como el mar? Batalla de antemano perdida o, peor, en la que el mal gusto podría resultar vencedor. Mejor acomodarse al paisaje tratando de imitar o compartir su belleza. Tal es la solución elegida por los arquitectos de la Constructora Marpin. Solución a la que arribaron por el camino de la sencillez.
Se trata de una casa en dos plantas con una distribución en ele bien marcada. Al frente se dispone la zona más pública compuesta por un living comedor integrado y una cocina que suma su amplitud al área, de la cual tan sólo la divide una oportuna barra-desayunador; la otra ala alberga los dormitorios entre los que se cuenta una habitación de servicio con baño. En el exterior se localiza el sector de galería cubierta con parrilla y, en la parte trasera de la casa, un garaje que, aprovechando las asimetrías medanosas del terreno, es subterráneo.
En la planta alta, a la que conduce una escalera liviana en hierro y madera, se encuentra un dormitorio en suite. Corona la construcción una terraza capaz de proporcionar las más asombrosas vistas en toda época del año.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.