
Herramienta online. A través de la web[www.etiquetadoventanas.energia.gob.
**tributaria de un sistema de construcci on modular, sustentable, linda yeconomica, esta casa del grupo cas4 tiene todo para estar en sintonia con lanaturaleza.
Medio Ambiente11 de octubre de 2012 Espacio&Confort



Cas4 es un grupo tan interdisciplinario como integral en su propuesta. Formado por Gabriela Abentín (diseñadora y astróloga) y Paula Santoro (MBA del IAE y astróloga), agrega a las ofertas de viviendas generadas en base a una arquitectura sustentable, interiorismo, arte, la posibilidad de disfrutar de una huerta biodinámica y la de trasladar(como el caracol) la propia casa si existe la necesidad, o el deseo de contar con un nuevo domicilio.
Lo sustentable de estas modernas viviendas empieza por la fabricación de los módulos que las componen (combinables según las expectativas del cliente en cuanto a tamaño y organización de la unidad) en talleres, con lo que se minimiza considerablemente el impacto ambiental de la obra en relación a las ejecutadas según los métodos tradicionales. Luego estos módulos son trasladados al lugar elegido, que para ese entonces ya habrá sido objeto de un estudio climático, importante para determinar, entre otras cosas, la orientación de la construcción y la mejor manera de aprovechar los recursos del medio sin dañarlo. Si el propietario así lo quiere, podrá conectar su casa a la red de servicios que ofrezca el municipio, pero en realidad cada unidad es preparada para absorber energías alternativas -solar, eólica- y tiene un techo colector de agua que se potabiliza para consumo o se utiliza para servicios de la casa y riego.























Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.

En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.










