Un rascacielos tropical

Singapur. Te presentamos al Hotel Oasia, un proyecto único, que redefine loque puede ser un rascacielos en climas tropicales húmedos.

Paisajismo28 de enero de 2023 Espacio&Confort

En contraste con la torre convencional, completamente sellada y con aire acondicionado, este hotel, diseñado por la oficina local WOHA, fusiona arquitectura y naturaleza, y combina espacios interiores y exteriores de una manera llamativa. Según los arquitectos, el objetivo era "crear una imagen alternativa para los desarrollos comerciales de gran altura". Combina formas innovadoras de intensificar el uso de la tierra con un enfoque tropical que muestra una torre perforada, permeable, peluda y verde.
La torre, que tiene una altura de 190 metros, contiene cuatro grandes espacios al aire libre: tres enormes terrazas en los pisos 6, 12 y 21, así como una azotea en el piso 27. Esta terraza en la azotea está rodeada y protegida por un a pantalla de 10 pisos de altura, cubierta con el mismo revestimiento de malla de aluminio rojo que el resto de la torre. Esta fachada será cubierta gradualmente por 21 especies de enredaderas, creando un vivo contraste entre los rojos vibrantes y los verdes exuberantes.


Un rascacielos tropical

Un rascacielos tropical

Si bien la búsqueda de la sostenibilidad suele ir acompañada de una seriedad sin sentido del humor, WOHA demuestra que prefiere mantenerse al margen. Este Hotel Oasia, que forma parte de una cadena homónima, combina la sostenibilidad con el deleite, dos términos que están presentes de manera destacada en la filosofía de diseño de la oficina.
Además de la fachada roja, que pronto será completamente verde, los jardines del cielo también ofrecen vegetación, aire fresco y oportunidades para la ventilación cruzada natural, además de representar los aspectos más visiblemente sostenibles y encantadores del edificio.
Los jardines del cielo surgieron en respuesta al encargo del cliente, que pedía partes diferenciadas en el hotel. Dada la pequeña huella, WOHA adoptó lo que ellos llaman 'un enfoque de sándwich club mediante la creación de una serie de estratos diferentes, cada uno con su propio jardín en el cielo'. La introducción de estos jardines del cielo, que WOHA describe como "niveles elevados del suelo", permitió "multiplicar el precioso pero limitado espacio de la planta baja, creando generosas áreas públicas para la recreación y la interacción social en todo el rascacielos".
Si bien se puede atribuir a WOHA la arquitectura de la torre en sí y el concepto de capas apiladas, el diseño real de los jardines del cielo es obra de la diseñadora y arquitecta española Patricia Urquiola, quien fue responsable de todos los interiores, así como de los espacios al aire libre del hotel. Urquiola agrega una elegancia alegre a la arquitectura deliciosamente peculiar de WOHA.

+ Info: www.woha.net
Fotos: Infinidad

Te puede interesar
escuela_20

Una huerta sobre el aula

Espacio&Confort
Paisajismo14 de junio de 2025

En Vietnam, este jardín de infantes para 500 hijos de trabajadores combina juego, agricultura urbana y eficiencia energética en un edificio con forma de triple anillo y techo productivo.

96967-preview_low_4743-1_96967_sc_v2com

Los pabellones de pandas

Espacio&Confort
Paisajismo08 de abril de 2025

Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.

uni_02

Un parque hecho edificio

Espacio&Confort
Paisajismo26 de diciembre de 2024

Basecamp Lyngby Skovbryn: Un proyecto arquitectónico danés integra paisaje y ciudad para crear un espacio de encuentro innovador que promueve la biodiversidad y la interacción social.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.