
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**construida por el estudio galera, esta casa semeja una nave creada paratransportar a sus pasajeros hacia el para iso.
Casas03 de enero de 2013 Espacio&ConfortLa casa parece mecerse en las suaves olas del césped de un terreno sin confines de la exclusiva ciudad balnearia de Cariló. Era el último lote disponible en las proximidades de la playa y tiene 1000 m². Como todas las embarcaciones de buen porte, la casa parece poder flotar y a la vez produce una inequívoca impresión de solidez y resistencia: si en verdad fuese una nave sería capaz de atravesar cualquier mar, surcar todos los océanos. La impresión de solidez proviene en parte de la preponderancia del hormigón como material, aunque también de la piedra; con lo ingrávido colaboran el vidrio, los espejos de agua y la pileta, aunque por supuesto, el elemento que logra la síntesis de opuestos es decididamente estructural. Pero vayamos por partes.
Fotos: Diego Medina | www.dcfotografia.com.ar
Texto: María Soledad Franco
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de obra: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Cariló
Superficie del terreno: 1000 m²
Superficie de la obra: 470 m²
Año de construcción: Abril 2011- Septiembre 2012
[ PROYECTO ]
Estudio Galera | Arq. Ariel Galera
Equipo de Trabajo: Arq Horacio Riga,
Diego Ballario y Veronica Coleman
Divisadero entre Castaño y Casuarina. Cariló.
Tel. (02254) 570995 | www.estudiogalera.com
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.