Contemporánea y dinámica

**construida sobre el mapa de la arquitectura racional con los materialestípicos de la zona, esta casa logra ser una composición contemporánea,dinámica y con estilo propio.

Casas03 de enero de 2013 Espacio&Confort

La casa es una creación del equipo conformado por los arquitectos Rodolfo Ravier, Mauricio Otero Lacoste y Pablo Di Catarina, integrantes de un estudio que ha realizado numerosas obras en los plácidos bosques de Mar de las Pampas, Pinamar y zonas aledañas, y que se caracteriza por imprimir sobre los lineamientos generales de la estética contemporánea -que es la que da el tono de estos balnearios- un sello propio. En este caso, el notable dinamismo que confiere a la volumetría pura de cuño racional.


En esta vivienda unifamiliar, el desafío de los arquitectos consistió en aprovechar el desnivel del terreno y otorgarle a la casa las mejores vistas, generando además el menor impacto ecológico posible sobre el entorno. Esto se logró a partir de la decisión de maximizar los recursos del piano nobile, es decir, que se adaptó la tendencia de la arquitectura renacentista clásica al ubicar las dependencias principales de sus palacetes en el primer piso, a las necesidades de los habitantes y a las condiciones planteadas por el terreno. Así, el obstáculo del desnivel y los árboles fue transformado en ventaja estética y funcional para los propietarios.
En términos de imaginación la operación es compleja; sin embargo, el proyecto plasmado evidencia en la articulación de sus formas geométricas puras la elegancia de toda solución lógicamente simple.
Entonces: estar, living y cocina comedor se hallan en el nivel 1, despegándose del movimiento de calle -ya que es una zona altamente transitada- y beneficiándose de las gloriosas vistas del bosque. Precisamente para generar una mayor relación con el verde es que se creó, en el mismo nivel, una amplia terraza apta para despertar ensueños de tardes frescas y cenas a la luz de la luna. La terraza se halla vinculada al sector público mediante una cinta de hormigón, cuyas grandes sustracciones crean un juego de continuidad con los paños vidriados que circundan este sector de la fachada, confiriéndole la mejor iluminación natural posible.

Por otra parte, la decisión de elevar la mayor parte de la vivienda sobre pilares deja un saldo creativo digno de consideración: el nivel 0 es una amplia superficie semi-cubierta con espacio para los vehículos, que alberga también un quincho con parrilla de buenas dimensiones. Además, gracias a esto y al desnivel del lote, pudo crearse la rampa de acceso -detalle modernísimo y de funcionalidad manifiesta- que ennoblece la entrada principal.
Otra ventaja se obtuvo a partir del respeto por los árboles existentes que inspiraron la cómoda división de los sectores públicos y privados en dos volúmenes. Estos volúmenes se encuentran articulados por un patio intermedio que confiere dinamismo y luminosidad al conjunto. Así, los dormitorios y demás dependencias destinados a propietarios y huéspedes se reparten en los dos niveles, pero en el segundo volumen, beneficiándose de la privacidad suplementaria generada a partir de una división surgida nada menos que a raíz de consideraciones ecológicas.

En cuanto a la decoración, hace sistema con la estética contemporánea de la casa. La paleta del blanco domina en cielorrasos, pisos y en la mayoría de las paredes, aunque algunas de ellas se engalanan en colores fuertes o en madera. Estos últimos elementos atenúan con su calidez la isotopía, trasladando al interior el sello personal del que se habló al inicio.
Equilibrada en sus tonos con el bosque en que habita, la fachada es principalmente de hormigón y vidrio, con sectores revestidos en piedra natural y detalles de madera entablonada. Visto de lejos, el sector público del primer nivel parece una caja de cristal que flota entre los árboles.
En esta casa, entonces, lo contemporáneo es aquello que está a la vista en la elección de materiales y en la forma; la dinámica, en cambio, es ese aire que se desprende de cada detalle y del conjunto, la marca que lleva impresa y deja entrever la tensión hacia la plenitud.

Fotos: Diego medina | www.dcfotografia.com.ar
Texto: maría soledad franco

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unfamiliar
Ubicación: Mar de las Pampas
Superficie del terreno: 657 m²
Superficie Cubierta: 200 m²
Año de construcción: 2011/201


[ PROYECTO ]
Estudio Ravier – Otero Lacoste – Di Catarina
Las Acacias y Victoria Ocampo, Mar de las Pampas
Tel: (02255) 47 9810
www.estudioravier.com
[email protected]


 

Te puede interesar
95272-preview_low_6243-1_95272_sc_v2com

Una cabaña que hace más con menos

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.

casa brisa_03

Casa Brisa

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.

LL House_13

Espacios que respiran

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.

TinyHouse_05

Una Tiny House en la Isla Santiago

Espacio&Confort
Casas07 de abril de 2025

Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email