Poesía arquitectónica

**sud africa. acero, muros en blanco y vidrio, palabras perfectas paraescribir la poesia arquitectonica del futuro.

Casas16 de abril de 2013 Espacio&Confort

Hay poesías (poetas) que se refieren de un modo más o menos directo a temas relacionados con la arquitectura y el urbanismo. Prueba de ello son (por no apelar a Boudelaire-París) los poemas de Borges reunidos en Fervor de Buenos Aires, que narran con nostalgia el paulatino declive de aljibes, verjas y zaguanes, o la ciudad que Arlt describió saturada de neón y zinc, futurista en su momento, luego real, luego superada por la imaginación técnica. Más palmario y no menos inspirado, el Taller de arquitectura, del español José Agustín Goytisolo, libro en el que las poesías son análisis declarados de edificios de, por ejemplo, Gaudí, deja en evidencia cómo este saber artístico repercute sobre las conductas e ideas humanas y, a su vez, se ve condicionado por un ideal social: “En la ciudad futura alta y metalizada/ se hallarán huellas de hoy y alguien estudiará/ lo que fuimos mirando entre espirales/ (…)”, refiere el libro.

No es seguro que la mayoría de nosotros seamos conscientes de cuánto informa respecto de nuestra época la arquitectura. Hay edificios (arquitectos) que se refieren de un modo más o menos consciente a la poesía. Esos edificios pueden interpretarse como un texto que -como todo texto- a veces dice cosas inesperadas incluso para su propio creador. Prueba de ello es esta inmensa mansión sudafricana que en su ordenada rectangularidad parece ver con ojo de águila el caos actual y proponer otra cosa sin caer en la facilidad de lo opuesto. Se podría decir que esta obra tiene co-autoría: el estudio Nico van der Meulen Architects se encargó de la casa en sí y la firma M. Square Lifestyle Design de dotarla de esos interiores perfectos, inseparables de su forma. Desde la fachada se insinúa el protagonismo que el hierro alcanzará en el interior. La preeminencia de este material en la planta alta habla del consabido temor a la intrusión, pero se lo ha trabajado desentendiéndose del enrejado convencional: las varas de hierro que se disponen de manera aleatoria, recuerdan a las construcciones que hacen los chicos con fósforos, y este recurso desestructurante junto con la utilización del vidrio operan en favor de lo humano, quitando rigidez al conjunto. Es interesante que la sumatoria de bloques rectangulares que forman la casa tenga un centro, como si su concepción obedeciese en realidad a una lógica circular. Este centro es la sala de estar, elección que implica la importancia que los creadores (y posiblemente sus clientes) conceden a la vida social y familiar. Por otra parte, a la descomunal amplitud de este espacio que se dilata en una fabulosa explanada semicubierta, se agrega el hecho de que las divisiones con el resto de las estancias de la planta baja –cocina, comedores, sectores creados por el mobiliario mismo- se dan a través de paneles de vidrio, la mayoría de las veces corredizos. Esto y la piscina a la que maravillosamente se abren la sala de estar, el inspirador estudio y casi la totalidad de las áreas sociales, prolonga hasta lo indecible la luminosidad, la espacialidad y las posibilidades de circulación de los privilegiados habitantes. 2 Bajo tales condiciones, el arquitecto puede permitirse que el negro del hierro señoree en tanto estructura más que visible todos los ambientes de la casa, o que uno de los muros del estar sea de oscura piedra, al igual que las lajas-escalones que marcan el desnivel entre éste y uno de los comedores. La escalera que lleva a la planta alta también está revestida en negro. Allí nos encontramos de nuevo con la luz natural y la amplitud como premisas constructivas y el leitmotiv del hierro. Ahora, si la enormidad de la suite es difícil de negar, la de su correspondiente baño rayaría en la desmesura, salvo que, al leer la casa como un poema e intentar asistir a los procesos imaginativos e intelectuales del arquitecto, comprendamos que no fue pensado para cumplir con las funciones básicas de un baño de manera exclusiva; sino como refugio íntimo y privadísimo, espacio de relax y reflexión, lugar para alejarse del mundanal ruido. En cuanto a la decoración, salta a la vista la impronta moderna del mobiliario. El negro es el color dominante. Los detalles en amarillo, a veces un sillón, a veces tan nimios como las pinceladas del cuadro del estar, tienen una fuerte presencia que es producto del contraste. Las esculturas hacen sistema con los reflectores de pie. Esta casa es un poema, como tal es inagotable y susceptible de múltiples interpretaciones, pero dice mucho sobre cómo nos gustaría vivir.

Texto: María Soledad Franco
Fotos: Barend Roberts, David Ross, Victoria Pilcher, cortesía Nico Van der Meulen

[ PROYECTO ]
Nico van der Meulen Architects
www.nicovdmeulen.com
Diseño Interior: M Square Lifestyle Design

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda familiar
Ubicación: Midrand, Sudáfrica
Año Proyecto: 2012

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real Estate22 de julio de 2025

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.