De ayer y hoy

**pinamar. proyectada y dirigida por la arq. maría silvina zubiarrain, laobra de recuperación de la vieja hostería en pinamar supo conjugar materialesy objetos de época con tecnología de última generación.

Turismo21 de agosto de 2013 Espacio&Confort

En uno de los edificios emblemáticos de Pinamar, construido en 1947 por el arquitecto Jorge Bunge para albergar a los incipientes turistas de la época, convirtiéndose en la primera hostería de Pinamar, anexo del hotel Pinamar (hoy hotel Playas), funciona La Vieja Hostería; un alojamiento que responde al concepto de hotel boutique, con fuertes referencias al pasado, combinando prestaciones de alta gama y un valor agregado tecnológico y decorativo.
Si bien el edificio fue remodelado íntegramente, el espíritu del proyecto fue conservar la estructura y las características tipológicas y formales del edificio, compromiso asumido con los propietarios anteriores, respetando la estética de las fachadas.


Con estas premisas, junto a la escala doméstica del edificio se propuso un gran living, con biblioteca, hogar y un espacio desayunador abierto tanto para los huéspedes del hotel como al público en general.
Para la ejecución del exterior se resolvió un jardín simple, con pocas variedades, recreando los antiguos jardines de la zona. En el patio, se ubicaron carpas para masajes al aire libre, gimnasio, solárium y pileta, con una terraza que invita a quedarse.
El hotel cuenta con 14 habitaciones, en las cuales se recrea parte de la historia de Pinamar. Cada habitación lleva un nombre; en planta baja se hace referencia a los primeros balnearios, y dentro de cada una de ellas el artista plástico Julio Soler hizo un collage con fotos antiguas y una pequeña descripción que permite al turista conocer aquel pintoresco y cercano pasado. En planta alta, en cambio la evocación se refiere a los distintos lugares que eran parada obligada antes de llegar al balneario.

La intervención respetó y recuperó todos los materiales originales. La carpintería exterior es de madera reciclada, los pisos de pinotea se adquirieron en demoliciones, y paralelamente con la obra se desarrolló la restauración de los muebles de época, realizados íntegramente por artesanos de Pinamar.
En todo lo que respecta a la ingeniería de la obra, todo es de última generación.
Como ejemplo cabe destacar el sistema de calefacción de origen belga, el primero importado al país, tanto en el diseño como en el uso racional de la energía, radiadores, que trabajan con sistema de agua caliente a baja temperatura y alternativamente con paneles solares, compuesto por radiadores especiales, embutidos en el piso y cubiertos con una grilla removible de acero inoxidable y toalleros en los baños.
Tanto el control de temperatura del agua sanitaria, la pileta exterior climatizada y los equipos presurizadores de agua, operan mediante dispositivos electrónicos programables que permiten controlar la energía consumida.

Además, en razón de la elevada dureza del agua disponible, se instaló un equipo ablandador de regeneración automática.
La Vieja Hostería también cuenta con sistema de aire acondicionado frio/calor, con unidades multi splits.
Entre los detalles de la decoración se advierte un especial énfasis en preservar situaciones de antaño y jerarquizar el edificio.
Para ambientar el interior se buscaron objetos de época, textiles colores neutros, cuya gama va del arena al negro, con detalles de color para identificar las distintas categorías de las habitaciones.
Para producir un quiebre entre las habitaciones resueltas en un corte antiguo, se contrarrestó con baños en una resolución moderna, detalles en acero inoxidable, en blanco y negro y sumamente despojados, los porcelanatos texturados y todos los espejos antiguos plateados a la hoja.
La iluminación también se resolvió de manera contrapuesta, arañas antiguas y apliques reciclados, en combinación con leds de alta potencia en espacios comunes e iluminación de obras de arte.
De esta manera, la obra de recuperación de La Vieja Hostería reúne el pasado de este tradicional edificio de Pinamar con el máximo confort que la arquitectura, la ingeniería y el diseño pueden aportar a una construcción. Recuperando lo mejor de ayer, y de hoy.
FOTOS: Diego Medina


[ INFORMACIÓN ]
Tipo: Hotel Boutique
Ubicación: Del Tuyú 169. Pinamar
www.laviejahosteria.com.ar
(2254) 48-2804


[ PROYECTO ]
Obra: Recuperación de la Vieja Hostería
Arq. Ma. Silvina Zubiarrain
Decoradora de Interiores: Jorgelina Allona


Te puede interesar

República Dominicana

Espacio&Confort
Turismo18 de septiembre de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos y destinos másdestacados para conocer y recorrer República Dominicana si está en los planespara tus próximas vacaciones.

Salvador: ¿Qué no perderse?

Espacio&Confort
Turismo06 de agosto de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos más destacadossi Salvador de Bahía, en Brasil, está en los planes para tus próximasvacaciones.

Perú: ¿qué no perderse?

Espacio&Confort
Turismo17 de julio de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos y destinos másdestacados para conocer y recorrer Perú si está en los planes para tuspróximas vacaciones.

Arquitectura en hielo

Espacio&Confort
Turismo25 de agosto de 2015

**suecia. jukkasj arvi, una pequeña aldea a unos 200 km por encima delcirculo polar artico, es el escenario donde se monta este increible hotel yque tiene como protagonista, el hielo.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email