Salvador: ¿Qué no perderse?

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos más destacadossi Salvador de Bahía, en Brasil, está en los planes para tus próximasvacaciones.

Turismo06 de agosto de 2019 Espacio&Confort

Un paseo por el Pelourinho. El barrio donde se ubica el casco histórico de Salvador es antiguo, colorido y de estilo colonial lleno de museos, restaurantes y bares. No faltarán espectáculos con bailes exóticos y típicos de la zona como la Capoeira, una danza que combina artes marciales y música. Caminar por las calles empedradas de este barrio es como hacer un viaje al pasado. Su preservada arquitectura colonial barroca portuguesa hizo que la Unesco lo declarara Patrimonio de la Humanidad.
La gastronomía bahiana. Los restaurantes están entre los mejores de Brasil, con platos populares como el abadejo asado. Las afrobrasileñas con vestidos blancos ofrecen platos tradicionales en puestos callejeros, son llamadas baianas do acarajé.
Las playas. Hacia el norte, se vuelven más tranquilas y siempre son accesibles. Las más recomendables son: Stella Maris, una playa extensa con olas fuertes rodeada de resorts y casas de vacaciones. Y Flamengo, perfecta para practicar deportes acuáticos como el surf, la pesca y el buceo.
La Iglesia de Nuestro Señor de Bonfim. Uno de los mayores exponentes del sincretismo entre las religiones africanas y el catolicismo. Allí son distribuidas las famosas “fitinhas” (cintitas) de Bonfim, un souvenir y amuleto religioso típico de la ciudad. Se dice que hay 365 iglesias en Salvador de Bahía, una para cada día del año.
El Mercado Modelo. En 1861, en la Plaza Cayrú, fue construido el Edificio de Aduanas, donde comenzó a funcionar, en 1971, el Mercado Modelo. Hoy existen 200 stands con artesanías, restaurantes y bares. Allí encontrarás mejores precios que en el Pelourinho. Cerca de allí se encuentra el elevador Lacerda, el cual funciona las 24 horas del día. Cuatro ascensores conectan la Plaza Thomé de Souza (parte alta de la ciudad) y la Plaza Cayrú (parte baja).
No hay nada en Salvador que pueda empañar la belleza de sus playas, su deliciosa gastronomía y la sonrisa constante de sus habitantes. ¡Animate a vivir allí una colorida experiencia multicultural y llena de sorpresas!

Fotos: cedidas por Interturis

Te puede interesar

República Dominicana

Espacio&Confort
Turismo18 de septiembre de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos y destinos másdestacados para conocer y recorrer República Dominicana si está en los planespara tus próximas vacaciones.

Perú: ¿qué no perderse?

Espacio&Confort
Turismo17 de julio de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos y destinos másdestacados para conocer y recorrer Perú si está en los planes para tuspróximas vacaciones.

Arquitectura en hielo

Espacio&Confort
Turismo25 de agosto de 2015

**suecia. jukkasj arvi, una pequeña aldea a unos 200 km por encima delcirculo polar artico, es el escenario donde se monta este increible hotel yque tiene como protagonista, el hielo.

Inspiración en piedras

Espacio&Confort
Turismo13 de agosto de 2015

**punta del este. el hotel fasano las piedras est a ubicado a 6 km de labarra, maldonado, apenas a 10 minutos del mar. un complejo hotelero querecibe a sus huespedes con toda la hospitalidad y el maximo lujo.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.