Arquitectura en hielo

**suecia. jukkasj arvi, una pequeña aldea a unos 200 km por encima delcirculo polar artico, es el escenario donde se monta este increible hotel yque tiene como protagonista, el hielo.

Turismo25 de agosto de 2015 Espacio&Confort

5.500 metros cuadrados, 900 toneladas de hielo y 21.500 toneladas de snis (una mezcla de nieve y hielo del río Torne). Estos son los impactantes números que constituyen este proyecto que vemos en imágenes.
La creación de este hotel de hielo, el primero del mundo, fue casi al azar. Durante un evento que celebraba una exposición de esculturas artísticas hechas de hielo y nieve, llevado a cabo en el poblado de Jukkasjärvi, en el año 1989, la capacidad hotelera de esta pequeña aldea se vio colapsada por la gran afluencia de público a la exposición. Fue por eso que sus organizadores decidieron albergar a los visitantes en el gran iglú construido para el evento, junto a las obras de arte hechas en hielo. Les proporcionaron bolsas de dormir, instrucciones de superviviencia y cuidados ante las bajas temperaturas, y una serie de recomendaciones para mitigar los efectos de congelación corporal. Así se originó el IceHotel, el primer hotel de hielo del mundo.


Desde su apertura oficial como propuesta de alojamiento en 1990, el hotel se reconstruye cada año para la temporada de más frío, desde diciembre a abril, donde artistas y escultores son invitados para crear diferentes habitaciones y piezas de diseño y decoración hechas de hielo. Toda la estructura permanece bajo cero alrededor de −5 ° C, teniendo en cuenta que las sillas, mesas, camas y otros muebles son construidos de nieve y bloques de hielo tomados del Río Torne, cercano a la aldea.

Por si fuera poco, además de las habitaciones con capacidad para más de 100 huéspedes, el hotel cuenta con un bar, todo hecho en hielo (incluso los vasos), un hall principal, un área de recepción, y una capilla donde suelen acudir las parejas a casarse. Es difícil imaginar toda una propuesta arquitectónica hecha en hielo y nieve, pero así se materializa este hotel: paredes gruesas, pisos y techos, camas, mobiliario tallado, todo es hielo. Por eso, a pesar de que el hotel no cuenta con calefacción ni plomería, las habitaciones cuentan con mantas térmicas y también ofrece un sauna de agua caliente.

Para quienes sienten curiosidad por esta experiencia helada, pero no se atreven a resistir las bajas temperaturas de las habitaciones de hielo, el hotel ofrece otro tiempo de alojamiento, al que llaman cálido, disponible al lado de la estructura helada. Chalets y cabañas decoradas con estilo escandinavo, con todas las comodidades de una suite, pero con la particularidad de estar a unos pasos de las habitaciones de hielo, que también se organizan según su estilo: las de lujo, las de arte y las clásicas. En todas ellas, no hay ni un solo elemento que no esté congelado.
Las habitaciones están iluminadas por lámparas de aceite y los débiles rayos que brinda el sol ártico. En tanto, los ruidos son casi inexistentes, ya que las gruesas y firmes paredes de nieve hacen que los sonidos se escuchen diferentes. Pero además, lo curioso no queda allí: cada suite única y la arquitectura del hotel es cambiado cada año, reconstruido desde cero cada nueva primavera. Así, todos los años, diversos artistas de todo el mundo presentan sus ideas para suites, y un jurado selecciona alrededor de 50 artistas para crear la iglesia, el Absolut Icebar, la recepción, el salón principal y las suites. Y con la llegada de la primavera, todo vuelve a desvanecerse para ser reconstruido en el siguiente otoño.
Y de esta manera, casi como en un relato de ficción, Icehotel se crea y recrea con el trabajo de artistas que brindan su arte para construir esta magnífica obra en un escenario único, donde el hielo es más que protagonista. Es el material que erige este proyecto único, cambiante, helado. Es la posibilidad de materializar la arquitectura en hielo.


Fotos: cedidas por Icehotel
Fuente: www.icehotel.com


Te puede interesar

República Dominicana

Espacio&Confort
Turismo18 de septiembre de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos y destinos másdestacados para conocer y recorrer República Dominicana si está en los planespara tus próximas vacaciones.

Salvador: ¿Qué no perderse?

Espacio&Confort
Turismo06 de agosto de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos más destacadossi Salvador de Bahía, en Brasil, está en los planes para tus próximasvacaciones.

Perú: ¿qué no perderse?

Espacio&Confort
Turismo17 de julio de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos y destinos másdestacados para conocer y recorrer Perú si está en los planes para tuspróximas vacaciones.

Inspiración en piedras

Espacio&Confort
Turismo13 de agosto de 2015

**punta del este. el hotel fasano las piedras est a ubicado a 6 km de labarra, maldonado, apenas a 10 minutos del mar. un complejo hotelero querecibe a sus huespedes con toda la hospitalidad y el maximo lujo.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email