
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**una estética moderna que ya es clásica, funcionalidad, espacios flexiblescapaces de acoger distintos modos de habitar y el bosque como marco, hacen queesta casa diseñada por el estudio galera cumpla un sueño casi imposible:gustarle a todos.
Casas19 de marzo de 2014 Espacio&ConfortUna de las propuestas más fecundas de la arquitectura contemporánea es, quizá, pensar la casa como un traje confeccionado a la medida del cliente. Batin, que fue creada como casa de vacaciones para alquiler y, por lo tanto, para ser usada por clientes “x”, logra adaptarse a las diferentes medidas de esos usuarios anónimos que la estrenarán en ocasiones siempre especiales -retiros o cortes en el trajín citadino-, y hacerlos sentir que ha sido diseñada exclusivamente para cada uno de ellos.
Es como un vestido-comodín de Chanel. Consigue ese efecto hurgando en el placard arquitectónico de los clásicos modernos sobre cuyo abc el equipo de profesionales (integrado por Ariel Galera, Horacio Riga, Diego Ballario y colaboradores) imprime el sello de elegancia simple que identifica al reconocido estudio.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.